Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060541)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible. Expte.: IA22/0391.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025

11207

dinación interadministrativa con el objeto de establecer los mecanismos de coordinación y participación entre la administración regional con diputaciones, ayuntamientos
locales y otras entidades públicas para planificar y ejecutar proyectos de movilidad
sostenibles; intercambio de buenas prácticas mediante la creación de una plataforma
para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en movilidad sostenible entre
municipios; proveer asistencia técnica y apoyo financiero a los municipios para que
puedan implementar medidas de movilidad sostenible; en cuanto a la movilidad con
el Alentejo, se sugiere realizar análisis de movilidad transfronteriza, favoreciendo el
libre flujo de personas, bajo el actual marco regulatorio, con el objetivo de ampliar
la oferta de servicios en el futuro marco concesional y desarrollar estudios de potencialidad y necesidades de transporte a la demanda entre territorios fronterizos; que
podrán estar basados en el empleo de Big Data, encuestas, aforamientos, análisis de
mapas concesionales e infraestructuras, etc. Finalmente menciona la existencia del
Programa de Cooperación Transfronteriza POCTEP, tanto en la ejecución de proyectos
en curso dirigidos a la temática del Plan como la candidatura de nuevos proyectos en
futuras convocatorias.


— El Clúster de la Energía de Extremadura aporta escrito de alegaciones en el que se
recogen las siguientes consideraciones, las cuales consideran interesantes para poder potenciar el uso del gas natural vehicular (GNV) renovable y el hidrógeno (H2)
en la movilidad de Extremadura: se echa en falta en líneas generales la mención
en sistemas alternativos de propulsión al gas renovable (biometano y bio GNL). Sí
se menciona el Hidrógeno por lo que está cubierto por este vector. En el DAFO que
realizan no ponen en valor la red de GNV existente y sí el déficit de la eléctrica.



— Ecologistas en Acción remite escrito de alegaciones que se resume en los siguientes
aspectos: en primer lugar solicita una revisión para adaptar el plan en sucesivos
años, tomando como referencia datos de modelos de transición energética dinámicos, que incluyan una prospectiva en base a logros tecnológicos contrastados. Se
considera importante que haya un cambio fiscal recaudatorio que permita financiar
el presupuesto del PEMS en base a las políticas de Reto Demográfico, completándose
las inversiones de la Administración del Estado. Respecto al análisis DAFO realizado
en el estudio ambiental estratégico, se realizan las siguientes consideraciones, que
se presentan aquí de manera resumida: otras debilidades no incluidas en el análisis
DAFO son la gran dispersión territorial de la población que supone un reto demográfico, mayor utilidad (número de paradas) en líneas ferroviarias de alta velocidad,
mejor cobertura territorial de las líneas de ferrocarril convencional. En cuanto a las
amenazas no incluidas en el análisis DAFO, destacan el actual modelo económico y
energético permite que la producción de energía en Extremadura no sea utilizada en