Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Patrimonio Histórico Y Cultural. (2025050030)
Orden de 13 de febrero de 2025 por la que se inscriben en el Inventario de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura la "Ermita de la Portera" y la "Presa del Arroyo de la Reyerta o de la Portera III".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 36
Viernes 21 de febrero de 2025
10010
— Fragmento de inscripción de un liberto.
Se trata de una placa de mármol que actualmente no se encuentra localizada. Es el
fragmento derecho de un epitafio hallado durante las excavaciones de 1993. Sus dimensiones son 16 x 11 x 5.5 cm. La inscripción dice lo siguiente: [- - -] T(iti) l(ibertus)
/ [Augus]tinus / [- - -]ens(is)
— Fragmentos anepígrafos.
Consisten en dos piezas de granito que fueron parte de un altar o ara romana y que,
en la actualidad, están integradas en el brocal de un pozo. Una de las piezas mostraría
parte de su base y moldura, mientras que la otra sería un fragmento de cornisa.
— Fragmento de ara votiva.
Es la base de un ara votiva, elaborada en granito gris, que se encuentra junto a un pozo
cercano a la ermita. Sus dimensiones son 62 cm de largo, 35 cm de ancho y 33 cm de
alto. La inscripción que presenta dice: ------ / [.]SIAN[.] / RI v(otum) s(olvit) a(nimo)
l(ibens).
— Epitafio de M. Iulius Arcisus.
Se trata de una estela funeraria con epitafio. Originalmente estuvo colocada en una vivienda de Conquista de la Sierra reutilizada como canalillo de agua. Con posterioridad,
fue partida y empotrada en el pavimento de la calle Ruiz de Alda frente al n.º 3, en la
misma localidad. La inscripción dice así:
M(arcus) Iulius / [A]rcisus / [- - -]valia / [u]xor d(e) s(uo) / [f(aciendum)] c(uravit)
Iulia / M(arci) f(ilia) Paula / [s(it)] t(ibi) t(erra) (...)
— Lápida dedicada a Marte.
El ara, con un coronamiento que presenta dos grandes molduras rectas escalonadas y un
fóculo rectangular, se encuentra en el interior de la iglesia parroquial de Garciaz, junto
al altar mayor. La inscripción que contiene es la siguiente:
Marti s(acrum) / [Cla?]udius / Rusticus / a(nimo) l(ibens) v(otum) s(olvit)
La iglesia parroquial se localiza en la calle Granados, 9, en la parcela con referencia
catastral 3962501TJ7636S0001PR.
Viernes 21 de febrero de 2025
10010
— Fragmento de inscripción de un liberto.
Se trata de una placa de mármol que actualmente no se encuentra localizada. Es el
fragmento derecho de un epitafio hallado durante las excavaciones de 1993. Sus dimensiones son 16 x 11 x 5.5 cm. La inscripción dice lo siguiente: [- - -] T(iti) l(ibertus)
/ [Augus]tinus / [- - -]ens(is)
— Fragmentos anepígrafos.
Consisten en dos piezas de granito que fueron parte de un altar o ara romana y que,
en la actualidad, están integradas en el brocal de un pozo. Una de las piezas mostraría
parte de su base y moldura, mientras que la otra sería un fragmento de cornisa.
— Fragmento de ara votiva.
Es la base de un ara votiva, elaborada en granito gris, que se encuentra junto a un pozo
cercano a la ermita. Sus dimensiones son 62 cm de largo, 35 cm de ancho y 33 cm de
alto. La inscripción que presenta dice: ------ / [.]SIAN[.] / RI v(otum) s(olvit) a(nimo)
l(ibens).
— Epitafio de M. Iulius Arcisus.
Se trata de una estela funeraria con epitafio. Originalmente estuvo colocada en una vivienda de Conquista de la Sierra reutilizada como canalillo de agua. Con posterioridad,
fue partida y empotrada en el pavimento de la calle Ruiz de Alda frente al n.º 3, en la
misma localidad. La inscripción dice así:
M(arcus) Iulius / [A]rcisus / [- - -]valia / [u]xor d(e) s(uo) / [f(aciendum)] c(uravit)
Iulia / M(arci) f(ilia) Paula / [s(it)] t(ibi) t(erra) (...)
— Lápida dedicada a Marte.
El ara, con un coronamiento que presenta dos grandes molduras rectas escalonadas y un
fóculo rectangular, se encuentra en el interior de la iglesia parroquial de Garciaz, junto
al altar mayor. La inscripción que contiene es la siguiente:
Marti s(acrum) / [Cla?]udius / Rusticus / a(nimo) l(ibens) v(otum) s(olvit)
La iglesia parroquial se localiza en la calle Granados, 9, en la parcela con referencia
catastral 3962501TJ7636S0001PR.