Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Relevo Generacional. Subvenciones. (2025060390)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Desarrollo Rural, de concesión directa de una subvención a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz para el desarrollo del programa "Relevo empresarial en espacios con especiales dificultades demográficas en la provincia de Badajoz", en las anualidades 2025 y 2026, con cargo al Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT).
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 33
Martes 18 de febrero de 2025

8689

El reto demográfico es un fenómeno poliédrico, que afecta a diferentes ámbitos como son la
vivienda, los servicios públicos o las infraestructuras. También el desarrollo económico y la
generación de empleo y riqueza constituyen un pilar fundamental para poder garantizar la
igualdad de oportunidades entre los ciudadanos del ámbito rural y del urbano. Por tanto, es
necesario que los habitantes de las zonas rurales puedan llevar a cabo una actividad económica que les permita desarrollar su proyecto de vida.
La realidad demográfica de las zonas rurales está marcada por un elevado envejecimiento
de la población, mayor que el de la región en su conjunto. El territorio rural de Extremadura
se caracteriza por el predominio de las pequeñas y medianas empresas y, en especial, por
los trabajadores autónomos, siendo el porcentaje de estos últimos mayor que el valor medio
regional. Teniendo en cuenta estos dos factores, en el medio rural extremeño se encuentra un
gran número de negocios cercanos al cierre por la jubilación de sus propietarios. La continuidad de estos negocios permitiría mantener puestos de trabajo y una actividad económica en
las zonas rurales, así como atraer a nuevos pobladores.
Las actuaciones por desarrollar persiguen garantizar el relevo empresarial en los territorios
objetivo del ACS, formado por los municipios que aparecen en el Anexo I de la presente resolución.
La Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura, en su artículo 97.2.a), sobre medidas en materia de juventud, establece que la Junta
de Extremadura pondrá en marcha medidas que apoyen la puesta en marcha de proyectos
económicos por parte de la juventud, incluido el emprendimiento, que garanticen el relevo
intergeneracional. Ente los objetivos estratégicos de la Ley, se encuentra la puesta en valor
del capital humano del medio rural, priorizando actuaciones que generen oportunidades, especialmente para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables, y
fomentando la formación y los mecanismos de participación tanto individuales como colectivos y el desarrollo de una economía social sólida.
Por su parte, la Estrategia ante el reto demográfico y territorial de Extremadura, aprobada por
Decreto 32/2022, por el que se aprueba la Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial
de Extremadura, es un documento de acción que recoge aquellas medidas que, desde la perspectiva de la Administración regional, pueden implementarse para cooperar frente al desafío
demográfico y territorial. Entre esas medidas, se encuentra promover y reforzar programas
de relevo generacional ligados a la multifuncionalidad del mundo rural.
Ambos instrumentos de la política demográfica y territorial autonómica, Ley y Estrategia,
cuentan entre sus principios con la colaboración y cooperación entre administraciones y el
sector privado.