Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Relevo Generacional. Subvenciones. (2025060390)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Desarrollo Rural, de concesión directa de una subvención a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz para el desarrollo del programa "Relevo empresarial en espacios con especiales dificultades demográficas en la provincia de Badajoz", en las anualidades 2025 y 2026, con cargo al Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT).
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 33
Martes 18 de febrero de 2025
8688
— Desarrollar acciones de apoyo a la creación y mantenimiento de empresas desde la
perspectiva de género, así como las que potencien el liderazgo femenino empresarial.
— Colaborar con la Administración autonómica en el apoyo, asesoramiento y consolidación
del pequeño y mediano comercio.
— Colaborar con los diferentes organismos públicos en relación con los intereses generales
del comercio, la industria y los servicios.
En la sesión celebrada con fecha 18 de junio de 2024, de la Conferencia Sectorial de Reto
Demográfico se aprobó por unanimidad el Acuerdo por el que se adopta el Marco General de
Cooperación y los criterios para la distribución de los créditos consignados en los Presupuestos Generales del Estado para Comunidades y Ciudades Autónomas, destinados al impulso
y apoyo a iniciativas y acciones con cargo al Fondo de Cohesión y Transformación Territorial
(FCT), correspondiente a 2024, en adelante, ACS.
El FCT, articula de manera transversal una política de cohesión socio-territorial centrada en
el reequilibrio de derechos y oportunidades de la ciudadanía, complementando las diferentes
políticas sectoriales del estado para este ámbito.
El FCT se configura como una herramienta versátil para el impulso de un modelo territorial
policéntrico y un desarrollo local social, económico, y medioambiental integrado e inclusivo,
que se desarrolle de forma prevalente en pequeñas y medianas localidades y ciudades a partir
de sus potencialidades endógenas y para una actuación que se desarrolle teniendo en cuenta
la funcionalidad del territorio con una visión, en muchos casos supramunicipal (provincial, comarcal, etc.) y de acuerdo con el principio de subsidiariedad, y en cuya gestión corresponde
a las Comunidades Autónomas una participación de especial relevancia.
La integración de esta información ha permitido adoptar un modelo de cooperación multilateral y multinivel, que se ordena en torno a unos conceptos compartidos, pero en el que la
selección de acciones y la implementación en cada territorio corresponde a las Comunidades
Autónomas. De esta forma, cada administración podrá integrar sus propias singularidades territoriales con las iniciativas elegidas, asumiendo el carácter multidimensional de la cohesión
territorial. Además, cada acción requerirá de un análisis de la zona o ámbito territorial en el
que se prevé su desarrollo y en el que se tengan en cuenta las circunstancias objetivas que
caracterizan el espacio geográfico de intervención.
Es objeto del FCT la cofinanciación de actuaciones impulsadas por las diferentes administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias, y que tengan por finalidad el
fomento o la adopción directa de medidas orientadas a disminuir y atender las desigualdades
generadas por los cambios económicos y sociales, en términos de distribución de la población
en el territorio y de acceso y garantía de bienestar colectivo.
Martes 18 de febrero de 2025
8688
— Desarrollar acciones de apoyo a la creación y mantenimiento de empresas desde la
perspectiva de género, así como las que potencien el liderazgo femenino empresarial.
— Colaborar con la Administración autonómica en el apoyo, asesoramiento y consolidación
del pequeño y mediano comercio.
— Colaborar con los diferentes organismos públicos en relación con los intereses generales
del comercio, la industria y los servicios.
En la sesión celebrada con fecha 18 de junio de 2024, de la Conferencia Sectorial de Reto
Demográfico se aprobó por unanimidad el Acuerdo por el que se adopta el Marco General de
Cooperación y los criterios para la distribución de los créditos consignados en los Presupuestos Generales del Estado para Comunidades y Ciudades Autónomas, destinados al impulso
y apoyo a iniciativas y acciones con cargo al Fondo de Cohesión y Transformación Territorial
(FCT), correspondiente a 2024, en adelante, ACS.
El FCT, articula de manera transversal una política de cohesión socio-territorial centrada en
el reequilibrio de derechos y oportunidades de la ciudadanía, complementando las diferentes
políticas sectoriales del estado para este ámbito.
El FCT se configura como una herramienta versátil para el impulso de un modelo territorial
policéntrico y un desarrollo local social, económico, y medioambiental integrado e inclusivo,
que se desarrolle de forma prevalente en pequeñas y medianas localidades y ciudades a partir
de sus potencialidades endógenas y para una actuación que se desarrolle teniendo en cuenta
la funcionalidad del territorio con una visión, en muchos casos supramunicipal (provincial, comarcal, etc.) y de acuerdo con el principio de subsidiariedad, y en cuya gestión corresponde
a las Comunidades Autónomas una participación de especial relevancia.
La integración de esta información ha permitido adoptar un modelo de cooperación multilateral y multinivel, que se ordena en torno a unos conceptos compartidos, pero en el que la
selección de acciones y la implementación en cada territorio corresponde a las Comunidades
Autónomas. De esta forma, cada administración podrá integrar sus propias singularidades territoriales con las iniciativas elegidas, asumiendo el carácter multidimensional de la cohesión
territorial. Además, cada acción requerirá de un análisis de la zona o ámbito territorial en el
que se prevé su desarrollo y en el que se tengan en cuenta las circunstancias objetivas que
caracterizan el espacio geográfico de intervención.
Es objeto del FCT la cofinanciación de actuaciones impulsadas por las diferentes administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias, y que tengan por finalidad el
fomento o la adopción directa de medidas orientadas a disminuir y atender las desigualdades
generadas por los cambios económicos y sociales, en términos de distribución de la población
en el territorio y de acceso y garantía de bienestar colectivo.