Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060319)
Resolución de 5 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía y la Xunta de Galicia a través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, para el fomento de las competencias digitales de la sociedad.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Martes 11 de febrero de 2025

7489

la Generalitat de establecer un plan para impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como motor del crecimiento económico sostenible y del empleo de calidad. Uno de los pilares básicos para la consecución de los objetivos anteriores
consiste en incrementar las competencias digitales de los ciudadanos en el ámbito de la
Comunitat Valenciana y la de los empleados públicos de la propia organización de la Generalitat. Para ello la Generalitat ha venido desarrollando una serie de actuaciones entre
las que destacan: el Proyecto Internauta, entre 2005 y 2014, el cual tuvo como objetivo la
incorporación de la ciudadanía a la sociedad de la información, y promover la universalización del uso de internet, la elaboración del Marco Valenciano de Competencias Digitales
(DIGCOMP-CV), derivado del marco europeo DIGCOMP, durante los años 2017 y 2020; la
creación de un Centro de Entrenamiento Digital, dirigido a su personal empleado público
y contribuir a la transformación digital de la Generalitat. En 2020 se crea, dependiendo
de la Dirección General para la Lucha Contra la Brecha Digital de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, un campus virtual para incrementar las
competencias digitales de los ciudadanos. Para dar soporte tecnológico a las actuaciones
que surgen dentro de la estrategia de fomento de las competencias digitales, la Generalitat ha creado una oficina técnica especializada dentro de la plataforma e-Formación de la
Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Siguiendo con el trabajo desarrollado durante estos años, la Dirección General de Innovación asume las competencias para impulsar proyectos y acciones para la reducción de
la brecha digital entre las que se encuentra la formación en competencias digitales a la
ciudadanía.
12. L
 a Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha puesto en marcha un plan estratégico
para la transformación digital, la Agenda Digital 2022-2027 de la Región de Murcia. Dicho
plan se estructura en 5 ejes, el primero de ellos es Ciudadanía, fijando como objetivo que
el 80% de la población de Murcia alcance unas competencias digitales básicas.
Para ello la CARM dispone de una plataforma de formación online, Form@carm con numerosos cursos de formación online con posibilidad de certificación. Esta formación se
complementa con numerosas formaciones presenciales para colectivos con necesidades
especiales, población en zonas rurales, personas mayores, jóvenes, con el fin de reducir
la brecha digital.
Adicionalmente se realizan colaboraciones con las Universidades para fomentar el estudio
de carreras STEM poniendo especial atención en el caso de mujeres, por su menor presencia estos estudios.