Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Convenios Colectivos. (2025060132)
Resolución de 13 de enero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Trabajo del Sector Hostelería de la provincia de Badajoz.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 17
Lunes 27 de enero de 2025
5465
Artículo 43. Promoción económica.
La persona trabajadora que lleve como mínimo 20 años de servicio en la empresa, percibirá
de ésta el importe íntegro de tres mensualidades, incrementadas con todos los emolumentos
inherentes a la misma, y una mensualidad más por cada cinco años que excedan de los veinte
de referencia.
Las cantidades que resulten devengadas de lo acordado en el párrafo anterior, serán abonadas por la empresa en las fechas en que se vayan cumpliendo los plazos indicados, si bien se
podrán pagar hasta en cuatro plazos, de común acuerdo entre empresas y persona trabajadora sin que en ningún caso superen los seis meses desde su devengo.
Artículo 44. Jubilación.
La Jubilación será obligatoria para todas las personas trabajadoras acogidas a ámbito de aplicación del presente Convenio según legislación vigente, o que tengan cumplida la edad a la
entrada en vigor del presente Convenio, salvo en aquellos supuestos en que no se reúna el
periodo de carencia, en cuyo caso la persona trabajadora podrá permanecer en activo hasta
tanto complete las cotizaciones para causar derecho al percibo de la pertinente pensión contributiva de la Seguridad Social.
En todo caso, las empresas regidas por este Convenio satisfarán a la persona trabajadora que
se jubila con carácter obligatorio y reúna los requisitos establecidos en el artículo 44 de este
Convenio para compensarle por su renuncia al derecho a seguir prestando servido, un premio
de jubilación consistente en cuatro mensualidades
En caso de Jubilación obligatoria, las empresas vendrán obligadas a la contratación indefinida
de un empleado que sustituya al jubilado desde el momento mismo en que la jubilación surta
efectos.
Artículo 45. Legislación supletoria.
En lo no previsto en este Convenio se estará a la legislación vigente en cada momento, Estatuto de los Trabajadores y Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería.
Artículo 46. Adhesión al ASEC-EX.
Las partes acuerdan que la solución de conflictos laborales que afecten a las personas trabajadoras y empresarios incluidos en el ámbito de aplicación de este Convenio, se someterá en
los términos previstos en el ASEC-EX, y su Reglamento de aplicación, a la intervención del
Servicio Regional de Mediación y Arbitraje de Extremadura, siempre que el conflicto se origine
en los siguientes ámbitos materiales:
Lunes 27 de enero de 2025
5465
Artículo 43. Promoción económica.
La persona trabajadora que lleve como mínimo 20 años de servicio en la empresa, percibirá
de ésta el importe íntegro de tres mensualidades, incrementadas con todos los emolumentos
inherentes a la misma, y una mensualidad más por cada cinco años que excedan de los veinte
de referencia.
Las cantidades que resulten devengadas de lo acordado en el párrafo anterior, serán abonadas por la empresa en las fechas en que se vayan cumpliendo los plazos indicados, si bien se
podrán pagar hasta en cuatro plazos, de común acuerdo entre empresas y persona trabajadora sin que en ningún caso superen los seis meses desde su devengo.
Artículo 44. Jubilación.
La Jubilación será obligatoria para todas las personas trabajadoras acogidas a ámbito de aplicación del presente Convenio según legislación vigente, o que tengan cumplida la edad a la
entrada en vigor del presente Convenio, salvo en aquellos supuestos en que no se reúna el
periodo de carencia, en cuyo caso la persona trabajadora podrá permanecer en activo hasta
tanto complete las cotizaciones para causar derecho al percibo de la pertinente pensión contributiva de la Seguridad Social.
En todo caso, las empresas regidas por este Convenio satisfarán a la persona trabajadora que
se jubila con carácter obligatorio y reúna los requisitos establecidos en el artículo 44 de este
Convenio para compensarle por su renuncia al derecho a seguir prestando servido, un premio
de jubilación consistente en cuatro mensualidades
En caso de Jubilación obligatoria, las empresas vendrán obligadas a la contratación indefinida
de un empleado que sustituya al jubilado desde el momento mismo en que la jubilación surta
efectos.
Artículo 45. Legislación supletoria.
En lo no previsto en este Convenio se estará a la legislación vigente en cada momento, Estatuto de los Trabajadores y Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería.
Artículo 46. Adhesión al ASEC-EX.
Las partes acuerdan que la solución de conflictos laborales que afecten a las personas trabajadoras y empresarios incluidos en el ámbito de aplicación de este Convenio, se someterá en
los términos previstos en el ASEC-EX, y su Reglamento de aplicación, a la intervención del
Servicio Regional de Mediación y Arbitraje de Extremadura, siempre que el conflicto se origine
en los siguientes ámbitos materiales: