Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060008)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de las concesiones 16273, 2657 y 9962, consistente en la unificación de éstas y aumento de la superficie de riego en 57,99 ha, totalizando 264,48 ha de cultivos herbáceos anuales, en las fincas Hoyo de Albalá, Santa Bárbara y La Encomienda", en el término municipal de Badajoz, cuya promotora es Tierras de Santa Bárbara, SL. Expte.: IA23/1262.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Jueves 9 de enero de 2025

1413

Todas las actuaciones asociadas al establecimiento y funcionamiento de nuevas infraestructuras lineales (caminos, carreteras, conducciones, etc.), deben garantizar, tanto el
trazado en planta de los cauces que constituyen el DPH del Estado, como su régimen
de caudales. Para ello deberán desarrollarse mecanismos específicos que garanticen este
mantenimiento, minimizando las variaciones de caudal durante la ejecución de las obras,
y sin que se produzca modificación entre el régimen de caudales anterior y posterior a la
ejecución de estas.
Los cruces subterráneos de cualquier tipo de conducción con un cauce que constituya el
DPH del Estado, se deben proyectar enterrados, quedando al menos un resguardo de 1
metro entre la cara superior de la obra de cruce con el lecho del río.
El artículo 126 bis del Reglamento del DPH establece que el organismo de cuenca promoverá el respeto a la continuidad longitudinal y lateral de los cauces compatibilizándolo con
los usos actuales del agua y las infraestructuras hidráulicas recogidas en la planificación
hidrológica.
La continuidad longitudinal y lateral de los cauces se interrumpiría por la instalación de
uno de los pivots de riego. Por tanto, se informa desfavorablemente el sistema de riego
propuesto.
— Consumo de agua: Según la documentación aportada, la superficie de riego del proyecto
requiere un volumen de agua que asciende a la cantidad de 1.240.427,03 m3/año. Se
indica asimismo que dicho volumen de agua provendrá de “Derivación conectada mediante pozo, en la margen izquierda del Río Guadiana (Alqueva), en el paraje “Santa
Bárbara” del término municipal de Badajoz”.
CONC 2657 (3598/2014): con destino al riego de 115 ha de la finca “Santa Bárbara” (parcela 13 del polígono 143 y parcela 7 del polígono 220), en el término municipal de Badajoz.
Asimismo, consta que la promotora solicitó, con fecha 01/02/2021, unificación de los aprovechamientos 2657, 16273 y 9962 en uno solo, el CONC. 2657 (6652/2021), siendo la
captación de este la que quede operativa, y agregación de una nueva parcela, para riego
de 264,4817 ha en las parcelas 11 y 13 del polígono 143; y en las parcelas 7, 12 y 16 del
polígono 220, todas en el término municipal de Badajoz. El volumen en tramitación es de
1.241.640 m3/año.
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la tramitación de la solicitud de modificación de características de aguas públicas.
Según lo dispuesto en la Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan los
sistemas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados por los apro-