Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024064264)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, sobre otorgamiento de la autorización ambiental integrada de la fábrica de superconductores, promovida por Phi 4 Technology, SL, ubicada en el término municipal de Badajoz.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 4
Miércoles 8 de enero de 2025
1333
establecidas en el anexo IV del Real Decreto 117/2003, de 31 de diciembre y las prescrip
ciones del apartado –h- de la presente resolución. El Plan de Gestión de Disolventes para
la industria deberá presentarse, desarrollado y suscrito por técnico competente, junto a
la documentación referida en el apartado relativo a la vigilancia y seguimiento de la AAI.
23. Se garantizará en todo caso que se adoptan los procedimientos de dispersión más adecuados (altura de chimenea, o temperatura y velocidad de salida de efluentes) para que
los contaminantes vertidos a la atmósfera, respetándose los niveles de emisión exigidos,
se dispersen de forma que no se rebase en el ambiente exterior los niveles de calidad
previstos por la normativa vigente, teniéndose en cuenta los niveles de contaminación de
fondo.
c) Medidas de protección y control de la contaminación de aguas
1. L
a planta dispondrá de las siguientes redes independientes:
a) Red de aguas fecales, proveniente de servicio y vestuarios, que se dirigen a la red de
saneamiento municipal. Se estima un vertido de 1,4 m³ diarios, que suponen 365,40
m3/año.
b) Red de recogida de aguas pluviales, que se dirigen a la red de alcantarillado del polígono
industrial. Se estima un vertido de 3942,9 m3/año.
c) Red de aguas procedentes del lavado de las cubas de mezclado. Se estima un consumo
máximo de agua de limpieza de 4 m³ diarios (1 m³ por ciclo de mezclado, con un máximo de 4 ciclos diarios). Estas aguas de limpieza serán bombeadas mediante un sistema
específico y único para dicha tarea a un depósito específico para el almacenamiento de
estas aguas de limpieza, con una capacidad máxima de 60 m³, que serán posteriormente retiradas por un Gestor Autorizado de residuos (retirada cada 15 días).
2. L
os vertidos realizados por el complejo industrial deberán contar con Autorización de Vertidos del Ayuntamiento de Badajoz.
3. Los cubetos de retención de fugas de los diferentes depósitos deberán ser estancos e impermeables y cumplir con la normativa de ordenación industrial. En ningún caso deberá
tener conexión a red de saneamiento alguna.
4. L
a limpieza de las instalaciones y de los viales y patios deberá ser en seco.
d) Medidas de protección y control de la contaminación de suelos.
1. Deberá mantener las instalaciones y equipos en condiciones óptimas, que eviten su deterioro y la generación de vertidos que puedan constituir riesgo para la contaminación del
Miércoles 8 de enero de 2025
1333
establecidas en el anexo IV del Real Decreto 117/2003, de 31 de diciembre y las prescrip
ciones del apartado –h- de la presente resolución. El Plan de Gestión de Disolventes para
la industria deberá presentarse, desarrollado y suscrito por técnico competente, junto a
la documentación referida en el apartado relativo a la vigilancia y seguimiento de la AAI.
23. Se garantizará en todo caso que se adoptan los procedimientos de dispersión más adecuados (altura de chimenea, o temperatura y velocidad de salida de efluentes) para que
los contaminantes vertidos a la atmósfera, respetándose los niveles de emisión exigidos,
se dispersen de forma que no se rebase en el ambiente exterior los niveles de calidad
previstos por la normativa vigente, teniéndose en cuenta los niveles de contaminación de
fondo.
c) Medidas de protección y control de la contaminación de aguas
1. L
a planta dispondrá de las siguientes redes independientes:
a) Red de aguas fecales, proveniente de servicio y vestuarios, que se dirigen a la red de
saneamiento municipal. Se estima un vertido de 1,4 m³ diarios, que suponen 365,40
m3/año.
b) Red de recogida de aguas pluviales, que se dirigen a la red de alcantarillado del polígono
industrial. Se estima un vertido de 3942,9 m3/año.
c) Red de aguas procedentes del lavado de las cubas de mezclado. Se estima un consumo
máximo de agua de limpieza de 4 m³ diarios (1 m³ por ciclo de mezclado, con un máximo de 4 ciclos diarios). Estas aguas de limpieza serán bombeadas mediante un sistema
específico y único para dicha tarea a un depósito específico para el almacenamiento de
estas aguas de limpieza, con una capacidad máxima de 60 m³, que serán posteriormente retiradas por un Gestor Autorizado de residuos (retirada cada 15 días).
2. L
os vertidos realizados por el complejo industrial deberán contar con Autorización de Vertidos del Ayuntamiento de Badajoz.
3. Los cubetos de retención de fugas de los diferentes depósitos deberán ser estancos e impermeables y cumplir con la normativa de ordenación industrial. En ningún caso deberá
tener conexión a red de saneamiento alguna.
4. L
a limpieza de las instalaciones y de los viales y patios deberá ser en seco.
d) Medidas de protección y control de la contaminación de suelos.
1. Deberá mantener las instalaciones y equipos en condiciones óptimas, que eviten su deterioro y la generación de vertidos que puedan constituir riesgo para la contaminación del