Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024064210)
Resolución de 26 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Batalyways 4", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA23/1483.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Jueves 2 de enero de 2025

198

— Suelos.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
apertura y/o mejora de viales, movimiento de maquinaria, excavaciones y zanjas en
el tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y
edificaciones auxiliares, cimentación de los apoyos de la línea aérea de evacuación de
energía eléctrica e hincado de las estructuras de las estructuras soporte.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
La erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante
la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación.
— Fauna.
En la zona de implantación los taxones amenazados incluidos en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAE) (Decreto 37/2001, modificado por el
Decreto 78/2018) según los censos oficiales del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en el área de estudio son:


• Especies catalogadas “En Peligro de Extinción”: sisón (Tetrax tetrax) y milano real
(Milvus milvus).



• Especie catalogada “Sensibles a la Alteración de su Hábitat”: avutarda (Otis tarda),
cernícalo primilla (Falco naumanni), aguilucho cenizo (Circus pygargus) y águila perdicera (Hieraaetus fasciatus).



• Especie catalogada “Vulnerable”: elanio azul (Elanus caeruleus).



• Especies catalogadas “De Interés Especial”: cigüeña común (Ciconia ciconia) y nutria
(Lutra lutra).
Además, la actividad solicitada se encuentra incluida dentro una de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA 276) “Llanos de Olivenza - La Albuera,
Badajoz y Villalba de los Barros”.
Según informa el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la
DGS, el DA presentado no reúne condiciones de calidad suficientes, según los criterios