Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024064210)
Resolución de 26 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Batalyways 4", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA23/1483.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Jueves 2 de enero de 2025
197
Para la construcción de las infraestructuras de evacuación, la instalación de los apoyos
de la línea aérea y la creación de los accesos a estos serán las acciones que conllevan
mayor impacto sobre la vegetación produciendo la fragmentación y deterioro del hábitat
para las especies de fauna asociada, y una elevada afectación paisajística en un espacio
natural protegido, cuyo objetivo es el acercamiento de la población a la naturaleza, en
este caso la afección paisajística es significativo, a pesar de existir ya una línea eléctrica, en este caso la nueva línea incrementa el impacto paisajístico de forma acumulativa
sobre el espacio protegido Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Tres Arroyos” por
discurrir de forma aérea, que la hace más visible, a una distancia menor de 50 m en un
recorrido durante más de 2.500 m.
Todo ello, unido al elevado impacto paisajístico sobre un espacio protegido que cuenta
con una gran afluencia de personas en el entorno de la ciudad de Badajoz, el inadecuado diseño técnico de la línea, al ser aérea, con un diseño con mucho riesgo de colisión para especies amenazadas, una larga distancia, afectando a dehesas, pastizales y
otras áreas forestales, unido a una baja calidad del documento ambiental y a no haber
identificado correctamente los impactos potenciales de riesgo de colisión para especies
amenazadas de extinción, cuyo factor de mortalidad más importante no natural es la
colisión con líneas eléctricas, el proyecto tal y como está planteado tendría efectos significativos adversos para taxones del anexo I de la Directiva de Aves, como el sisón, o
espacios protegidos como el Parque Periurbano de Tres Arroyos, siendo impactos críticos que no admiten medidas de atenuación, lo cual se añade, de forma adicional a la
baja calidad del documento ambiental, que no ha sabido identificar, prevenir, corregir y
mucho menos compensar los impactos que provocaría.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Parte de la planta se ubicaría en zona de policía de un arroyo tributario del río Rivillas,
y la línea eléctrica proyectada cruzaría numerosos cauces que constituyen el DPH del
Estado, definido en el artículo 2 del texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA), aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. Además, la línea eléctrica
que conecta la subestación Badajoz con el CS Badajoz, así como el propio CS Badajoz,
se ubicarían en zona inundable del río Guadiana, fuera de la ZFP
Por otro lado, una parte de las actuaciones se ubica dentro de la zona Regable de Lobón.
En concreto, la línea eléctrica que conecta la subestación Badajoz con el C.S. Badajoz
cruzaría la acequia J-1, por lo que será necesaria la autorización de la Dirección Técnica
del organismo, que se tramitará conjuntamente con la de las actuaciones que afecten
al DPH y/o zona de policía.
Jueves 2 de enero de 2025
197
Para la construcción de las infraestructuras de evacuación, la instalación de los apoyos
de la línea aérea y la creación de los accesos a estos serán las acciones que conllevan
mayor impacto sobre la vegetación produciendo la fragmentación y deterioro del hábitat
para las especies de fauna asociada, y una elevada afectación paisajística en un espacio
natural protegido, cuyo objetivo es el acercamiento de la población a la naturaleza, en
este caso la afección paisajística es significativo, a pesar de existir ya una línea eléctrica, en este caso la nueva línea incrementa el impacto paisajístico de forma acumulativa
sobre el espacio protegido Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Tres Arroyos” por
discurrir de forma aérea, que la hace más visible, a una distancia menor de 50 m en un
recorrido durante más de 2.500 m.
Todo ello, unido al elevado impacto paisajístico sobre un espacio protegido que cuenta
con una gran afluencia de personas en el entorno de la ciudad de Badajoz, el inadecuado diseño técnico de la línea, al ser aérea, con un diseño con mucho riesgo de colisión para especies amenazadas, una larga distancia, afectando a dehesas, pastizales y
otras áreas forestales, unido a una baja calidad del documento ambiental y a no haber
identificado correctamente los impactos potenciales de riesgo de colisión para especies
amenazadas de extinción, cuyo factor de mortalidad más importante no natural es la
colisión con líneas eléctricas, el proyecto tal y como está planteado tendría efectos significativos adversos para taxones del anexo I de la Directiva de Aves, como el sisón, o
espacios protegidos como el Parque Periurbano de Tres Arroyos, siendo impactos críticos que no admiten medidas de atenuación, lo cual se añade, de forma adicional a la
baja calidad del documento ambiental, que no ha sabido identificar, prevenir, corregir y
mucho menos compensar los impactos que provocaría.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Parte de la planta se ubicaría en zona de policía de un arroyo tributario del río Rivillas,
y la línea eléctrica proyectada cruzaría numerosos cauces que constituyen el DPH del
Estado, definido en el artículo 2 del texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA), aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. Además, la línea eléctrica
que conecta la subestación Badajoz con el CS Badajoz, así como el propio CS Badajoz,
se ubicarían en zona inundable del río Guadiana, fuera de la ZFP
Por otro lado, una parte de las actuaciones se ubica dentro de la zona Regable de Lobón.
En concreto, la línea eléctrica que conecta la subestación Badajoz con el C.S. Badajoz
cruzaría la acequia J-1, por lo que será necesaria la autorización de la Dirección Técnica
del organismo, que se tramitará conjuntamente con la de las actuaciones que afecten
al DPH y/o zona de policía.