Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024064210)
Resolución de 26 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Batalyways 4", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA23/1483.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Jueves 2 de enero de 2025
194
línea de evacuación, con una longitud total de 11.458 m discurrirá también por el término
municipal precitado.
3.2. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El DA plantea, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación de la planta con
sus correspondientes líneas de evacuación. Las alternativas estudiadas se resumen a continuación:
— Alternativa 0: Consiste en no diseñar ninguna actuación, y, por tanto, continuar con la
actual situación que sería negativo para el territorio, ya que no se contribuiría a los objetivos propuestos de la Directiva relativa al fomento del uso de energía procedente de
fuentes renovables y supondría la no generación del empleo generado por la instalación.
— Alternativa 1: Se basa en la implantación de la planta en la parcela 8 del polígono 189
del término municipal de Badajoz (Badajoz). La alternativa evacuaría en el SET Badajoz,
llevando trazado aéreo hasta el CS Badajoz (compartido con los proyectos de Tierras de
Badajoz 12 y 13, objeto de otro proyecto) y desde ahí hasta la SET en subterráneo. La
longitud total de la línea es de 16,224 km (siendo tramo aéreo16 km y un total de 107
apoyos).
— Alternativa 2: Se basa en la implantación de la instalación en las parcelas 5 y 17 del polígono 188 de Badajoz (Badajoz). La alternativa evacuaría en el SET Badajoz, llevando
trazado aéreo hasta el CS Badajo (compartido con los proyectos de Tierras de Badajoz
12 y 13, objeto de otro proyecto) y desde ahí hasta la SET en subterráneo. La longitud
total de la línea es de 11,462 km (siendo tramo aéreo 11,17 km y un total de 76 apoyos).
— Alternativa 3: Se basa en la implantación de la instalación en la parcela 49 del polígono
188 de Badajoz (Badajoz), La alternativa evacuaría en el SET Badajoz, llevando trazado
aéreo hasta el CS Badajoz (compartido con los proyectos de Tierras de Badajoz 12 y 13,
objeto de otro proyecto) y desde ahí hasta la SET en subterráneo. La longitud total de
la línea es de 18,557 km (siendo tramo aéreo 18,333 km y un total de 123 apoyos).
Una vez realizado un análisis de las alternativas estudiadas, así como la comparación utilizando distintos parámetros analizados, el promotor concluye que la alternativa más viable
ambientalmente es número 2, teniendo en cuenta lo siguiente:
— Los trazados de las líneas de evacuación que mayor longitud poseen son la alternativa
1 y alternativa 3, además esto supone que también tenga mayor número de apoyos y
por tanto, esto supone un mayor impacto visual y afección sobre el paisaje del entorno
más próximo.
Jueves 2 de enero de 2025
194
línea de evacuación, con una longitud total de 11.458 m discurrirá también por el término
municipal precitado.
3.2. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El DA plantea, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación de la planta con
sus correspondientes líneas de evacuación. Las alternativas estudiadas se resumen a continuación:
— Alternativa 0: Consiste en no diseñar ninguna actuación, y, por tanto, continuar con la
actual situación que sería negativo para el territorio, ya que no se contribuiría a los objetivos propuestos de la Directiva relativa al fomento del uso de energía procedente de
fuentes renovables y supondría la no generación del empleo generado por la instalación.
— Alternativa 1: Se basa en la implantación de la planta en la parcela 8 del polígono 189
del término municipal de Badajoz (Badajoz). La alternativa evacuaría en el SET Badajoz,
llevando trazado aéreo hasta el CS Badajoz (compartido con los proyectos de Tierras de
Badajoz 12 y 13, objeto de otro proyecto) y desde ahí hasta la SET en subterráneo. La
longitud total de la línea es de 16,224 km (siendo tramo aéreo16 km y un total de 107
apoyos).
— Alternativa 2: Se basa en la implantación de la instalación en las parcelas 5 y 17 del polígono 188 de Badajoz (Badajoz). La alternativa evacuaría en el SET Badajoz, llevando
trazado aéreo hasta el CS Badajo (compartido con los proyectos de Tierras de Badajoz
12 y 13, objeto de otro proyecto) y desde ahí hasta la SET en subterráneo. La longitud
total de la línea es de 11,462 km (siendo tramo aéreo 11,17 km y un total de 76 apoyos).
— Alternativa 3: Se basa en la implantación de la instalación en la parcela 49 del polígono
188 de Badajoz (Badajoz), La alternativa evacuaría en el SET Badajoz, llevando trazado
aéreo hasta el CS Badajoz (compartido con los proyectos de Tierras de Badajoz 12 y 13,
objeto de otro proyecto) y desde ahí hasta la SET en subterráneo. La longitud total de
la línea es de 18,557 km (siendo tramo aéreo 18,333 km y un total de 123 apoyos).
Una vez realizado un análisis de las alternativas estudiadas, así como la comparación utilizando distintos parámetros analizados, el promotor concluye que la alternativa más viable
ambientalmente es número 2, teniendo en cuenta lo siguiente:
— Los trazados de las líneas de evacuación que mayor longitud poseen son la alternativa
1 y alternativa 3, además esto supone que también tenga mayor número de apoyos y
por tanto, esto supone un mayor impacto visual y afección sobre el paisaje del entorno
más próximo.