Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024064173)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales y la Universidad de Extremadura para materializar la colaboración de ambas entidades en la realización de un estudio del impacto económico relativo a la aplicación de la actualización de la normativa sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Jueves 2 de enero de 2025

105

Quinto. La Universidad de Extremadura es un organismo público de carácter multisectorial
y pluridisciplinario que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico, contemplando entre sus fines el desarrollo social, económico y cultural, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,
para lo cual resulta necesaria la colaboración con otras instituciones.
Sexto. En particular, sus Estatutos establecen entre sus fines el apoyo científico y técnico al
desarrollo social, económico y cultural, y el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la
Comunidad Autónoma de Extremadura; así como el establecimiento de relaciones y convenios
de colaboración con todo tipo de entidades públicas y privadas.
Séptimo. El compromiso derivado del Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y
del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (BOE n.º 192, de 11 de agosto),
y en referencia a los criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, hace necesario que la Comunidad
Autónoma de Extremadura ajuste su marco normativo en materia de acreditación de centros
y servicios sociales especializados.
Con el objetivo de garantizar la coherencia y eficacia en la aplicación de los nuevos requisitos
mínimos establecidos en el citado Acuerdo, se hace imprescindible una evaluación previa del
impacto costo-efectivo que su implementación generará en el sistema de atención a la dependencia de nuestra Comunidad Autónoma.
Así mismo es necesario disponer de un análisis riguroso que permita una prospectiva de impacto socio económico a corto, medio y largo plazo y más concretamente las implicaciones
económicas que conlleva la adopción de estos nuevos requisitos mínimos, a fin de realizar una
adecuada planificación de las actuaciones que será necesario llevar a cabo.
Octavo. La Universidad de Extremadura, como organismo público y académico, está comprometida con la mejora de los servicios públicos y con el desarrollo de estudios e investigaciones que contribuyan al bienestar social y económico, y ha considerado oportuno colaborar
con el SEPAD en el desarrollo de un estudio que permita conocer el impacto económico que
la implementación de los nuevos requisitos mínimos generaría en el sistema de atención a la
dependencia de Extremadura.
La Junta de Extremadura, a través del SEPAD, viene colaborando con la Universidad de Extremadura desde la creación de ambas instituciones en el desarrollo, en distintos momentos
y con diversa tipología, de estudios y proyectos de investigación.
Disponer de los resultados de una evaluación previa y una prospectiva supone una buena
práctica, que permitirá realizar una gestión costo-efectiva de los recursos y programas que la
Junta de Extremadura destina a las personas mayores dependientes.