Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024064173)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales y la Universidad de Extremadura para materializar la colaboración de ambas entidades en la realización de un estudio del impacto económico relativo a la aplicación de la actualización de la normativa sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1

106

Jueves 2 de enero de 2025

Uno de los propósitos de la Universidad de Extremadura con el desarrollo de este estudio es
generar conocimiento, riguroso y suficiente, que a su vez permita a la Junta de Extremadura a
través del SEPAD disponer de un análisis ajustado de este aspecto concreto de la realidad extremeña que facilitará una adecuada planificación de los recursos necesarios para la atención
a la dependencia y con el fin último de contribuir al desarrollo social y económico de nuestra
Comunidad Autónoma, ofreciendo para ello apoyo técnico y científico altamente especializado. Este objetivo es compartido por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y
Atención a la Dependencia (SEPAD) de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta
de Extremadura puesto que con él se trata de contribuir al impulso de políticas y recursos
que favorecen la autonomía personal y la atención a la dependencia de las personas mayores.
Teniendo en cuenta lo anterior y que ambas entidades tienen objetivos coincidentes, se acuerda entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Salud y Servicios Sociales, a través
del SEPAD, establecer una necesaria colaboración técnica y científica entre ambas instituciones mediante la realización de un convenio de colaboración a través del que la Universidad
de Extremadura realiza un estudio que analice el impacto económico de la aplicación de la
actualización de la normativa que rige la autorización y acreditación de los centros de atención
social de las personas mayores en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y la Consejería
de Salud y Servicios Sociales a través del SEPAD, facilita el acceso a la información necesaria
para la consecución del objeto del estudio, organiza la transferencia de conocimiento, realiza
el seguimiento y la coordinación de las actuaciones y transfiere la dotación económica contemplada y previamente establecida en esta anualidad para este fin en la Ley de Presupuestos
Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2024.
Noveno. Asimismo, y de acuerdo con los principios de cooperación y colaboración que rigen
las relaciones entre las Administraciones Públicas, y los criterios de eficiencia y servicio a la
ciudadanía que presiden sus actuaciones, las entidades que suscriben el presente convenio,
consideran conveniente establecer una acción coordinada para optimizar los recursos disponibles, y para la persecución de objetivos e intereses comunes relacionados con las personas
mayores de Extremadura, a tales efectos las partes suscriben las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El presente convenio tiene como objeto regular la colaboración entre la Consejería de Salud y
Servicios Sociales, a través del SEPAD y la Universidad de Extremadura para la realización de
un estudio del impacto económico de la aplicación de la actualización de la normativa que rige
la autorización y acreditación de los centros de atención social a las personas mayores en la
Comunidad Autónoma de Extremadura, la cual viene recogida en la Resolución de 28 de julio