Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064110)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud
190 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
64856
Tema 6. Complicaciones generales del paciente vascular y su manejo.
Tema 7. Complicaciones específicas del paciente vascular: trombosis de injerto, infección
protésica, pseudoaneurismas, fístulas aorto y protésico-entéricas, linfoceles; complicaciones
generales y locales del tratamiento endovascular.
Tema 8. Isquemia aguda de las extremidades. Embolia y trombosis. Concepto. Epidemiología.
Etiopatogenia. Fisiopatología. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador de las
isquemias agudas. Tratamiento percutáneo: Fibrinolisis y tratamiento endovascular. Trata
miento quirúrgico en la isquemia aguda. Indicaciones y técnicas de revascularización. Em
bolectomía mediante catéter de Fogarty. Trombectomía. Tromboendarterectomía; By-pass.
Pronóstico y resultados.
Tema 9. Isquemia crónica de los miembros inferiores. Sector aortoilíaco. Epidemiología, Etio
patogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador en la obliteración aortoilíaca.
Tratamiento quirúrgico: Indicaciones. Técnicas y resultados. Tratamiento endovascular de la
obliteración aortoilíaca: Indicaciones. Técnicas y resultados.
Tema 10. Isquemia crónica de miembros inferiores. Sector fémoro-poplíteo y distal. Epide
miología. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador en la oblitera
ción fémoro-poplítea. Tratamiento quirúrgico. Cirugía orto y extraanatómica: Indicaciones.
Técnicas y resultados. Tratamiento endovascular en la obliteración fémoro-poplítea: Indica
ciones, técnicas y resultados.
Tema 11. Isquemia crítica de los miembros inferiores. Definición y epidemiología. Fisiopatolo
gía. Manifestaciones clínicas. Pautas de actuación y procedimientos diagnósticos. Tratamiento
farmacológico conservador de la isquemia crítica. Técnicas e indicaciones de revasculariza
ción. Resultados.
Tema 12. Ateroembolismo y síndromes microtromboembólicos. Síndrome del dedo azul y Ate
roembolismo diseminado. Etiología. Fisiopatología. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento.
Tema 13. Síndrome compartimental en extremidades y abdomen: Etiología, patogenia, diag
nóstico, pronóstico y tratamiento.
Tema 14. Pie diabético: Definición. Epidemiología. Formas clínicas: Microangiopatía diabética,
macroangiopatía, neuropatía diabética. Complicaciones. Lesiones dermatológicas asociadas.
Tratamiento médico y quirúrgico: Pronóstico y Resultados.
Tema 15. Arteriopatías no arterioscleróticas: Enfermedad de Buerger (tromboangeítis obli
terante), Factores etiológicos, Síntomas y signos clínicos. Diagnóstico. Tratamiento. Enfer
Jueves 26 de diciembre de 2024
64856
Tema 6. Complicaciones generales del paciente vascular y su manejo.
Tema 7. Complicaciones específicas del paciente vascular: trombosis de injerto, infección
protésica, pseudoaneurismas, fístulas aorto y protésico-entéricas, linfoceles; complicaciones
generales y locales del tratamiento endovascular.
Tema 8. Isquemia aguda de las extremidades. Embolia y trombosis. Concepto. Epidemiología.
Etiopatogenia. Fisiopatología. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador de las
isquemias agudas. Tratamiento percutáneo: Fibrinolisis y tratamiento endovascular. Trata
miento quirúrgico en la isquemia aguda. Indicaciones y técnicas de revascularización. Em
bolectomía mediante catéter de Fogarty. Trombectomía. Tromboendarterectomía; By-pass.
Pronóstico y resultados.
Tema 9. Isquemia crónica de los miembros inferiores. Sector aortoilíaco. Epidemiología, Etio
patogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador en la obliteración aortoilíaca.
Tratamiento quirúrgico: Indicaciones. Técnicas y resultados. Tratamiento endovascular de la
obliteración aortoilíaca: Indicaciones. Técnicas y resultados.
Tema 10. Isquemia crónica de miembros inferiores. Sector fémoro-poplíteo y distal. Epide
miología. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador en la oblitera
ción fémoro-poplítea. Tratamiento quirúrgico. Cirugía orto y extraanatómica: Indicaciones.
Técnicas y resultados. Tratamiento endovascular en la obliteración fémoro-poplítea: Indica
ciones, técnicas y resultados.
Tema 11. Isquemia crítica de los miembros inferiores. Definición y epidemiología. Fisiopatolo
gía. Manifestaciones clínicas. Pautas de actuación y procedimientos diagnósticos. Tratamiento
farmacológico conservador de la isquemia crítica. Técnicas e indicaciones de revasculariza
ción. Resultados.
Tema 12. Ateroembolismo y síndromes microtromboembólicos. Síndrome del dedo azul y Ate
roembolismo diseminado. Etiología. Fisiopatología. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento.
Tema 13. Síndrome compartimental en extremidades y abdomen: Etiología, patogenia, diag
nóstico, pronóstico y tratamiento.
Tema 14. Pie diabético: Definición. Epidemiología. Formas clínicas: Microangiopatía diabética,
macroangiopatía, neuropatía diabética. Complicaciones. Lesiones dermatológicas asociadas.
Tratamiento médico y quirúrgico: Pronóstico y Resultados.
Tema 15. Arteriopatías no arterioscleróticas: Enfermedad de Buerger (tromboangeítis obli
terante), Factores etiológicos, Síntomas y signos clínicos. Diagnóstico. Tratamiento. Enfer