Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064110)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud
190 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
64857
medad de Takayasu. Etiología. Clasificación y anatomía lesional. Cuadro clínico. Diagnóstico.
Tratamiento. Otras arteriopatías no arterioscleróticas. Arteritis de la temporal o Enfermedad
de Horton: Etiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento. Ergotismo: Mecanismos
y circunstancias de aparición. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento. Displasia fibromuscu
lar: Definición. Etiopatogenia. Fisiopatología. Localización. Arterias renales, troncos supraa
órticos, arterias digestivas.
Tema 16. Traumatismos vasculares generales y específicos por sectores anatómicos. Mecanis
mo de producción. Lesiones anatomopatológicas. Fisiopatología. Cuadro clínico. Diagnóstico.
Factores pronósticos. Tratamiento de los traumatismos vasculares: Indicaciones, pronóstico
y resultados.
Tema 17. Traumatismos arteriales iatrogénicos. Lesiones arteriales en estudios hemodiná
micos. Traumatismos vasculares en intervenciones quirúrgicas. Arteriopatía post-radiación.
Traumatismos vasculares químicos: Complicaciones vasculares relativas al abuso de drogas.
Tema 18. Fístulas arteriovenosas postraumáticas. Patogénesis. Cuadro clínico. Diagnóstico.
Tratamiento.
Tema 19. Aneurismas traumáticos. Definición y frecuencia. Clasificación. Etiopatogenia. Clíni
ca. Diagnóstico. Tratamiento.
Tema 20. Aneurismas aórticos. Definición. Epidemiologia. Etiopatogenia. Aneurismas arterios
cleróticos. Aneurismas inflamatorios. Aneurismas micóticos.
Tema 21. Aneurismas de la Aorta torácica y toraco-abdominales. Epidemiología. Clasificación.
Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento. Complicaciones. Resultados.
Tema 22. Aneurismas de aorta abdominal. Epidemiología y patogenia. Cuadro clínico. Diag
nóstico. Tratamiento quirúrgico: indicaciones y técnicas de reparación. Tratamiento endovas
cular de los aneurismas de la aorta abdominal.
Tema 23. Aneurismas de arterias viscerales. Arteria renal, arterias mesentéricas, Tronco ce
líaco y arteria esplénica. Epidemiología. Etiopatogenia. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.
Tratamiento.
Tema 24. Aneurismas periféricos: Sector ilíaco, arteria femoral, aneurismas poplíteos y de
ejes distales. Epidemiología. Etiopatogenia. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Tratamien
to.
Tema 25. Síndrome aórtico agudo: Definición. Epidemiología. Etiopatogenia. Clasificación y
formas de presentación. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador. Tratamiento
quirúrgico y endovascular: Indicaciones y técnicas.
Jueves 26 de diciembre de 2024
64857
medad de Takayasu. Etiología. Clasificación y anatomía lesional. Cuadro clínico. Diagnóstico.
Tratamiento. Otras arteriopatías no arterioscleróticas. Arteritis de la temporal o Enfermedad
de Horton: Etiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento. Ergotismo: Mecanismos
y circunstancias de aparición. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento. Displasia fibromuscu
lar: Definición. Etiopatogenia. Fisiopatología. Localización. Arterias renales, troncos supraa
órticos, arterias digestivas.
Tema 16. Traumatismos vasculares generales y específicos por sectores anatómicos. Mecanis
mo de producción. Lesiones anatomopatológicas. Fisiopatología. Cuadro clínico. Diagnóstico.
Factores pronósticos. Tratamiento de los traumatismos vasculares: Indicaciones, pronóstico
y resultados.
Tema 17. Traumatismos arteriales iatrogénicos. Lesiones arteriales en estudios hemodiná
micos. Traumatismos vasculares en intervenciones quirúrgicas. Arteriopatía post-radiación.
Traumatismos vasculares químicos: Complicaciones vasculares relativas al abuso de drogas.
Tema 18. Fístulas arteriovenosas postraumáticas. Patogénesis. Cuadro clínico. Diagnóstico.
Tratamiento.
Tema 19. Aneurismas traumáticos. Definición y frecuencia. Clasificación. Etiopatogenia. Clíni
ca. Diagnóstico. Tratamiento.
Tema 20. Aneurismas aórticos. Definición. Epidemiologia. Etiopatogenia. Aneurismas arterios
cleróticos. Aneurismas inflamatorios. Aneurismas micóticos.
Tema 21. Aneurismas de la Aorta torácica y toraco-abdominales. Epidemiología. Clasificación.
Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento. Complicaciones. Resultados.
Tema 22. Aneurismas de aorta abdominal. Epidemiología y patogenia. Cuadro clínico. Diag
nóstico. Tratamiento quirúrgico: indicaciones y técnicas de reparación. Tratamiento endovas
cular de los aneurismas de la aorta abdominal.
Tema 23. Aneurismas de arterias viscerales. Arteria renal, arterias mesentéricas, Tronco ce
líaco y arteria esplénica. Epidemiología. Etiopatogenia. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.
Tratamiento.
Tema 24. Aneurismas periféricos: Sector ilíaco, arteria femoral, aneurismas poplíteos y de
ejes distales. Epidemiología. Etiopatogenia. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Tratamien
to.
Tema 25. Síndrome aórtico agudo: Definición. Epidemiología. Etiopatogenia. Clasificación y
formas de presentación. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador. Tratamiento
quirúrgico y endovascular: Indicaciones y técnicas.