Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064110)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud
190 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
64852
Tema 33. Preparación, anestesia y reanimación en cirugía abdominal. Anestesia en cirugía del
esófago, estómago, intestino delgado, hígado, vía biliar, páncreas, colon. Anestesia en cirugía
proctológica. Traumatismos abdominales. Cirugía abdominal de urgencia. Cirugía Laparoscó
pica. Cuidados postoperatorios tras cirugía abdominal.
Tema 34. Preparación, anestesia y reanimación en el paciente enfermedades neuromuscu
lares y polineuropatías. Miastenia gravis. Síndrome de Guillain-Barré. Enfermedades de la
sinapsis. Enfermedades de los nervios periféricos. Miopatías. Síndromes neuromusculares.
Enfermedades de la médula espinal. Enfermedades del sistema extrapiramidal. Disquinesias.
Hipertermia maligna. Circunstancias y secuencia de aparición. Clínica, diagnóstico, preven
ción y tratamiento.
Tema 35. Anestesia en Oncología. Consideraciones preanestésicas en pacientes que han re
cibido quimioterapia. Interacciones de la quimioterapia y la anestesia. Pacientes inmunocom
prometidos o mal nutridos. Consideraciones perioperatorias en el paciente con dolor oncoló
gico. Cuidados postoperatorios tras cirugía oncológica.
Tema 36. Complicaciones durante la anestesia. Despertar intraoperatorio. Hipotermia intrao
peratoria. Anestesia de larga duración. Irrigación con glicina. Despertar prolongado. Compli
caciones respiratorias postoperatorias: hemorragia, hipotensión, náuseas y vómitos postope
ratorios. Delirium postoperatorio. El síndrome de Mendelson. Síntomas y signos, diagnóstico,
prevención y tratamiento.
Tema 37. Infección y sepsis. Fiebre y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Medidas
de prevención y control de la infección. Sepsis y shock séptico. Epidemiología y fisiopatolo
gía. Diagnóstico y resucitación inicial. Manejo avanzado, evolución y pronóstico. Síndrome de
disfunción multiorgánico. Infecciones comunes. Infecciones en inmunocomprometidos. Uso
racional de antibióticos. Cuidados del paciente inmunodeprimido.
Tema 38. Técnicas de depuración extracorpórea. Tipos. Indicaciones renales. Indicaciones
extrarrenales. Montaje y elementos. Puesta en marcha y optimización de la terapia de hemo
filtración. Soporte hepático.
Tema 39. Mecanismos periféricos y centrales del dolor. Métodos utilizados en la medida y eva
luación de la experiencia dolorosa.
Tema 40. Dolor agudo postoperatorio. Particularidades. Repercusión sobre órganos y siste
mas. Factores determinantes y facilitadores. Fármacos y técnicas analgésicas.
Tema 41. Control del dolor crónico. Función de anestesista en el diagnóstico y tratamiento del
dolor crónico. Clínicas del dolor. Modalidades terapéuticas para el control del dolor crónico.
Síndromes dolorosos frecuentes.
Jueves 26 de diciembre de 2024
64852
Tema 33. Preparación, anestesia y reanimación en cirugía abdominal. Anestesia en cirugía del
esófago, estómago, intestino delgado, hígado, vía biliar, páncreas, colon. Anestesia en cirugía
proctológica. Traumatismos abdominales. Cirugía abdominal de urgencia. Cirugía Laparoscó
pica. Cuidados postoperatorios tras cirugía abdominal.
Tema 34. Preparación, anestesia y reanimación en el paciente enfermedades neuromuscu
lares y polineuropatías. Miastenia gravis. Síndrome de Guillain-Barré. Enfermedades de la
sinapsis. Enfermedades de los nervios periféricos. Miopatías. Síndromes neuromusculares.
Enfermedades de la médula espinal. Enfermedades del sistema extrapiramidal. Disquinesias.
Hipertermia maligna. Circunstancias y secuencia de aparición. Clínica, diagnóstico, preven
ción y tratamiento.
Tema 35. Anestesia en Oncología. Consideraciones preanestésicas en pacientes que han re
cibido quimioterapia. Interacciones de la quimioterapia y la anestesia. Pacientes inmunocom
prometidos o mal nutridos. Consideraciones perioperatorias en el paciente con dolor oncoló
gico. Cuidados postoperatorios tras cirugía oncológica.
Tema 36. Complicaciones durante la anestesia. Despertar intraoperatorio. Hipotermia intrao
peratoria. Anestesia de larga duración. Irrigación con glicina. Despertar prolongado. Compli
caciones respiratorias postoperatorias: hemorragia, hipotensión, náuseas y vómitos postope
ratorios. Delirium postoperatorio. El síndrome de Mendelson. Síntomas y signos, diagnóstico,
prevención y tratamiento.
Tema 37. Infección y sepsis. Fiebre y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Medidas
de prevención y control de la infección. Sepsis y shock séptico. Epidemiología y fisiopatolo
gía. Diagnóstico y resucitación inicial. Manejo avanzado, evolución y pronóstico. Síndrome de
disfunción multiorgánico. Infecciones comunes. Infecciones en inmunocomprometidos. Uso
racional de antibióticos. Cuidados del paciente inmunodeprimido.
Tema 38. Técnicas de depuración extracorpórea. Tipos. Indicaciones renales. Indicaciones
extrarrenales. Montaje y elementos. Puesta en marcha y optimización de la terapia de hemo
filtración. Soporte hepático.
Tema 39. Mecanismos periféricos y centrales del dolor. Métodos utilizados en la medida y eva
luación de la experiencia dolorosa.
Tema 40. Dolor agudo postoperatorio. Particularidades. Repercusión sobre órganos y siste
mas. Factores determinantes y facilitadores. Fármacos y técnicas analgésicas.
Tema 41. Control del dolor crónico. Función de anestesista en el diagnóstico y tratamiento del
dolor crónico. Clínicas del dolor. Modalidades terapéuticas para el control del dolor crónico.
Síndromes dolorosos frecuentes.