Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064110)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud
190 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024

64843

Tema 5. Estadística de aplicación al laboratorio clínico. Estadística descriptiva e inferencial.
Medidas de distribución y dispersión. Correlación y regresión. Pruebas paramétricas y no pa­
ramétricas. Epidemiología. Metodología de investigación. Evaluación de pruebas diagnósticas:
sensibilidad, especificidad, eficiencia diagnóstica y valores predictivos. Curvas ROC. Evalua­
ción de métodos analíticos: imprecisión, inexactitud, sensibilidad analítica, intervalo analítico.
Tema 6. Principios metodológicos e instrumentación del laboratorio clínico. Espectrofotome­
tría, espectrometría de masas, absorción atómica, fluorimetría, nefelometría, turbidimetría,
potenciometría, osmometría, electroforesis, cromatografía. Automatización, robotización. Mi­
croscopía fundamentos y tipos. Análisis a la cabecera del paciente (POCT).
Tema 7. Equilibrio acido-base y gases sanguíneos. Mecanismos de compensación y regula­
ción. Métodos de determinación. Fisiología del transporte de gases. Cooximetría. Significado
clínico.
Tema 8. Equilibrio y balance hidroelectrolítico. Método de determinación. Electrolitos. Os­
molalidad. Compartimentos hídricos del organismo, distribución. Estudio de las alteraciones
fisiopatológicas.
Tema 9. Función renal. Aclaramientos renales. Medidas de filtrado glomerular. Intermediarios
metabólicos. Urea, creatinina, uratos, amoniaco, aminoácidos, porfirinas. Método de deter­
minación. Proteinurias. Estudio fisiopatológico de las alteraciones glomerulares y tubulares.
Tema 10 Metabolismo mineral. Homeostasis. Absorción, transporte metabolismo y almacena­
miento. Hierro, calcio, magnesio, fósforo. Iones inorgánicos. Elementos traza. Oligoelemen­
tos. Metales. Método de determinación. Patologías y desordenes asociados.
Tema 11. Hidratos de carbono. Metabolismo de los Glúcidos, Insulina, Péptido C y Glucagón.
Método de determinación. Pruebas de tolerancia. Diagnóstico y seguimiento de la diabetes
mellitus. Estudio fisiopatológico. Errores innatos del metabolismo de los hidratos de carbono.
Tema 12. Lípidos y dislipemias. Estructuras y metabolismo de los componentes lipídicos. Al­
teraciones en el metabolismo y transporte. Método de determinación. Síndrome metabólico.
Marcadores de obesidad. Dislipoproteinemias.
Tema 13. Proteínas plasmáticas. Técnicas de separación e identificación. Estructura y meta­
bolismo proteico. Métodos de determinación. Reactantes de fase aguda. Evaluación del estado
nutricional. Indicadores de evaluación Patrones de alteraciones proteicas y su importancia
clínica.
Tema 14. Enzimología clínica. Cinética enzimática. Principios y fundamentos de las determi­
naciones enzimáticas. Métodos de determinación. Coenzimas. Interés de las enzimas como
reactivo. Isoenzimas. Distribución tisular.