Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024064043)
Resolución de 3 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego de 83,59 ha olivar súper intensivo en la finca "Malaque", ubicada en el recinto 81 de la parcela 1, del polígono 82, del término municipal de Alburquerque (Badajoz). Expte.: IA24/0064.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 245
Jueves 19 de diciembre de 2024

64169

el Plan, siempre que no se produzca afección a las masas de agua superficial ni a otros
aprovechamientos preexistentes. Asimismo, dado el volumen solicitado, será exigible
el procedimiento de investigación de aguas subterráneas por el artículo 177 del RDPH
para volúmenes de aprovechamiento iguales o superiores a 100.000 m3/año. Por tanto,
la actuación podría ser compatible con el Plan en esas condiciones, que se evaluarán
dentro del procedimiento de la concesión.
Por último, cabe indicar que, al transformarse una nueva superficie en regadío, aumenta la probabilidad de que elementos contaminantes lleguen a alguna masa de agua, ya
sean acuíferos o aguas superficiales. Entre ellos, se encuentran los insecticidas, plaguicidas y el aporte de nutrientes mediante fertilizaciones. Todos ellos cuando no los
asumen la vegetación o la tierra son arrastrados por las aguas pluviales y de regadío a
la red de drenaje natural. Según el informe emitido por la Confederación Hidrográfica
del Guadiana, la actuación no conlleva vertidos al DPH del Estado, salvo los correspondientes retornos de riego. Se considera que, aplicando las correspondientes medidas
preventivas, las afecciones no deberían resultar significativas.


C.2.3. Geología y suelo.

Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producen como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para la preparación del terreno y para llevar a cabo la ejecución de las zanjas para instalar la red de riego proyectada y sus elementos auxiliares.
Los principales impactos según el EsIA sobre el suelo son, en forma de erosión, daños
a la estructura, pérdida de fertilidad y contaminación del suelo y aguas.
Se pretende realizar en la zona de actuación una nivelación, mediante la cual lograr
una pendiente de entre 1 y 1,5 %, que sea óptima para el desarrollo del olivar y poder
evacuar las aguas correctamente evitando los encharcamientos. De esta forma, no es
previsible que los movimientos de tierra generen un incremento significativo del riesgo
de aparición de fenómenos erosivos, y como consecuencia pérdidas de suelo fértil. No
obstante, se proponen en el presente informe técnico una serie de medidas preventivas
contra la posible pérdida de suelo.
Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación
de los horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de
una magnitud elevada, principalmente debido a la poca pendiente que presenta la zona
de actuación. Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o
correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de manera aceptable
para el medio edáfico.