Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024063990)
Resolución de 8 de octubre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental integrada a una industria de conservas vegetales ultracongeladas, titularidad de Ulbasa, SA, ubicada en término municipal de La Albuera. Expte.: AAI23/009.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 240
Jueves 12 de diciembre de 2024
62722
— Vertidos fecales. Aguas procedentes de los servicios sanitarios del personal.
Los vertidos son recogidos por dos redes de saneamiento existentes y no está previsto
que varíen con la ampliación de la industria. Las redes de saneamiento son las siguientes,
según la documentación aportada:
— Red de saneamiento de aguas pluviales, que verterá sin que antes se efectúe ningún
tratamiento, al dominio público hidráulico.
— Red de saneamiento de aguas con carga contaminantes, que incluyen el resto de los
vertidos, que se tratarán en una planta depuradora para después ser vertido al dominio
público hidráulico. Al respecto, Ulbasa, SA, cuenta con una autorización de vertido otorgada por CHG en 2013 (VI-015/10-BA), revisada en 2021 (VI-015/10-BA REV1).
Según el proyecto aportado, para el procesado de las 7.500 t de brócolis y de 2.500 t de
tomate, se necesitarán aproximadamente unos 30.000 m³/año de agua. Este volumen,
necesario tras la inversión, no revertirá en un mayor consumo de agua de la industria, sino
que será obtenido de dos sistemas que tendrán como objetivo la reutilización de parte del
agua de procesos. Para ello, se instalarán dos sistemas de ósmosis inversa, uno en la planta depuradora y otro para el tratamiento de agua de rechazo de la actual planta de ósmosis
inversa que posee la industria. La combinación de ambos sistemas proporcionará un caudal de 8,00 m³/hora, 139,00 m²/día o 31.930 m³/año. Esta agua se reutilizará en ciertos
puntos de consumo (descarga y limpieza de materias primas, sistema de enfriamiento).
El consumo de agua actual y futuro, según anejo II del proyecto, es el siguiente:
El balance de aguas, incluyendo el vertido anual, a futuro se muestra en la siguiente figura:
Jueves 12 de diciembre de 2024
62722
— Vertidos fecales. Aguas procedentes de los servicios sanitarios del personal.
Los vertidos son recogidos por dos redes de saneamiento existentes y no está previsto
que varíen con la ampliación de la industria. Las redes de saneamiento son las siguientes,
según la documentación aportada:
— Red de saneamiento de aguas pluviales, que verterá sin que antes se efectúe ningún
tratamiento, al dominio público hidráulico.
— Red de saneamiento de aguas con carga contaminantes, que incluyen el resto de los
vertidos, que se tratarán en una planta depuradora para después ser vertido al dominio
público hidráulico. Al respecto, Ulbasa, SA, cuenta con una autorización de vertido otorgada por CHG en 2013 (VI-015/10-BA), revisada en 2021 (VI-015/10-BA REV1).
Según el proyecto aportado, para el procesado de las 7.500 t de brócolis y de 2.500 t de
tomate, se necesitarán aproximadamente unos 30.000 m³/año de agua. Este volumen,
necesario tras la inversión, no revertirá en un mayor consumo de agua de la industria, sino
que será obtenido de dos sistemas que tendrán como objetivo la reutilización de parte del
agua de procesos. Para ello, se instalarán dos sistemas de ósmosis inversa, uno en la planta depuradora y otro para el tratamiento de agua de rechazo de la actual planta de ósmosis
inversa que posee la industria. La combinación de ambos sistemas proporcionará un caudal de 8,00 m³/hora, 139,00 m²/día o 31.930 m³/año. Esta agua se reutilizará en ciertos
puntos de consumo (descarga y limpieza de materias primas, sistema de enfriamiento).
El consumo de agua actual y futuro, según anejo II del proyecto, es el siguiente:
El balance de aguas, incluyendo el vertido anual, a futuro se muestra en la siguiente figura: