Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063941)
Resolución de 22 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de urbanización de la UA9-02 AUR del Plan General Municipal de Badajoz, cuya promotora es Carretera de Valverde, SLU, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA24/1455.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 236
Miércoles 4 de diciembre de 2024
62132
de la Naturaleza y Áreas Protegidas, que el proyecto no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones
significativas sobre especies o hábitats protegidos.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. El organismo de cuenca informa que no se
prevé afección física alguna a cauces que constituyan el dominio público del estado,
ni a las zonas de servidumbre y policía, ya que el arroyo más cercano discurre a unos
280 metros de la actuación planteada. Asimismo, con las medidas establecidas por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana, se minimizarán los posibles impactos sobre el
sistema hidrológico y la calidad de las aguas, que se pudieran ocasionar, entre ellas, los
requisitos establecidos de acuerdo con el artículo 259 quater. del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, y los criterios en relación a los desbordamientos en episodios de
lluvia, para planificar y diseñar los sistemas de saneamiento de zonas urbanas.
— Suelos. El impacto principal del proyecto sobre este factor será el ocasionado por la ocupación de la urbanización (principalmente firmes y pavimento) y de los movimientos de
tierras llevados a cabo para su construcción. Aplicando las correspondientes medidas,
estas afecciones no deberían ser significativas.
— Fauna. Se considera un impacto poco significativo, dada la localización del proyecto,
dentro de la trama urbana del municipio de Badajoz. Asimismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que no existen taxones amenazados
incluidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAE)
(Decreto 78/2018, modificado por el Decreto 37/2001) o incluidos en el anexo II de la
Directiva Hábitat, y que, no se prevé afecciones significativas sobre especies.
— Vegetación. Se considera un impacto poco significativo, dada la localización del proyecto, dentro de la trama urbana del municipio de Badajoz, careciendo de vegetación
de interés. Asimismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
indica que en esta superficie no existen Hábitats de Interés Comunitario (HICs) (anexo
I de la Directiva de Hábitats 92/43/CEE), taxones amenazados incluidos en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAE) (Decreto 78/2018, modificado por el Decreto 37/2001) o incluidos en el anexo II de la Directiva Hábitat, y que,
no se prevé afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.
— Paisaje. La implantación del proyecto supone una incidencia ambiental sobre la variable
paisajística en sus distintas fases de desarrollo. No obstante, el paisaje ya está alterado,
al situarse los terrenos dentro de la trama urbana del municipio de Badajoz, por lo que
la afección sobre dicho factor, será en general, poco importante y compatible.
Miércoles 4 de diciembre de 2024
62132
de la Naturaleza y Áreas Protegidas, que el proyecto no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones
significativas sobre especies o hábitats protegidos.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. El organismo de cuenca informa que no se
prevé afección física alguna a cauces que constituyan el dominio público del estado,
ni a las zonas de servidumbre y policía, ya que el arroyo más cercano discurre a unos
280 metros de la actuación planteada. Asimismo, con las medidas establecidas por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana, se minimizarán los posibles impactos sobre el
sistema hidrológico y la calidad de las aguas, que se pudieran ocasionar, entre ellas, los
requisitos establecidos de acuerdo con el artículo 259 quater. del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, y los criterios en relación a los desbordamientos en episodios de
lluvia, para planificar y diseñar los sistemas de saneamiento de zonas urbanas.
— Suelos. El impacto principal del proyecto sobre este factor será el ocasionado por la ocupación de la urbanización (principalmente firmes y pavimento) y de los movimientos de
tierras llevados a cabo para su construcción. Aplicando las correspondientes medidas,
estas afecciones no deberían ser significativas.
— Fauna. Se considera un impacto poco significativo, dada la localización del proyecto,
dentro de la trama urbana del municipio de Badajoz. Asimismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que no existen taxones amenazados
incluidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAE)
(Decreto 78/2018, modificado por el Decreto 37/2001) o incluidos en el anexo II de la
Directiva Hábitat, y que, no se prevé afecciones significativas sobre especies.
— Vegetación. Se considera un impacto poco significativo, dada la localización del proyecto, dentro de la trama urbana del municipio de Badajoz, careciendo de vegetación
de interés. Asimismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
indica que en esta superficie no existen Hábitats de Interés Comunitario (HICs) (anexo
I de la Directiva de Hábitats 92/43/CEE), taxones amenazados incluidos en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAE) (Decreto 78/2018, modificado por el Decreto 37/2001) o incluidos en el anexo II de la Directiva Hábitat, y que,
no se prevé afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.
— Paisaje. La implantación del proyecto supone una incidencia ambiental sobre la variable
paisajística en sus distintas fases de desarrollo. No obstante, el paisaje ya está alterado,
al situarse los terrenos dentro de la trama urbana del municipio de Badajoz, por lo que
la afección sobre dicho factor, será en general, poco importante y compatible.