Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063935)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en riego por goteo de 68,2923 ha de olivar en la finca "La Risca", mediante concesión de aguas superficiales, en el término municipal de Badajoz, cuyas promotoras son María del Mar Mata García, María Guadalupe Mata García y María San Vicente Mata García. Expte.: IA23/0348.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Martes 3 de diciembre de 2024
61968
Conclusión: La Alternativa 4 es la seleccionada en este caso, debido a todas las ventajas que ofrece y que en su apartado correspondiente se desarrollan. Además, su impacto global es menor que el resto y a la vez permite una buena rentabilidad.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad propuesta no se prevé afecte a ningún lugar de la Red Natura 2000 ni a
ninguno de los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios
Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN23/3240/03) la actividad solicitada, no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la
Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en este informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Por el interior de la zona de actuación discurren los cauces de varios arroyos tributarios
de la Rivera de la Albuera, que constituyen el DPH del Estado.
En lo referente a la calidad del agua, según informe emitido por el Servicio de Regadíos
(06C0003/23) el agua para riego está considerada según criterios del USSL y directrices de la FAO de calidad para el riego como C2-S1, con un riesgo de sodificación bajo y
un riesgo de salinización medio.
Situación de la zona de actuación con arroyos, balsa y toma. (Fuente: Informe CHG).
Martes 3 de diciembre de 2024
61968
Conclusión: La Alternativa 4 es la seleccionada en este caso, debido a todas las ventajas que ofrece y que en su apartado correspondiente se desarrollan. Además, su impacto global es menor que el resto y a la vez permite una buena rentabilidad.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad propuesta no se prevé afecte a ningún lugar de la Red Natura 2000 ni a
ninguno de los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios
Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN23/3240/03) la actividad solicitada, no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la
Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en este informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Por el interior de la zona de actuación discurren los cauces de varios arroyos tributarios
de la Rivera de la Albuera, que constituyen el DPH del Estado.
En lo referente a la calidad del agua, según informe emitido por el Servicio de Regadíos
(06C0003/23) el agua para riego está considerada según criterios del USSL y directrices de la FAO de calidad para el riego como C2-S1, con un riesgo de sodificación bajo y
un riesgo de salinización medio.
Situación de la zona de actuación con arroyos, balsa y toma. (Fuente: Informe CHG).