Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063935)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en riego por goteo de 68,2923 ha de olivar en la finca "La Risca", mediante concesión de aguas superficiales, en el término municipal de Badajoz, cuyas promotoras son María del Mar Mata García, María Guadalupe Mata García y María San Vicente Mata García. Expte.: IA23/0348.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Martes 3 de diciembre de 2024
61967
La finca se encuentra situada totalmente fuera de la Red Natura 2000 y otras áreas
protegidas. La zona donde se proyecta la plantación no presenta valores que se puedan
ver afectadas por este tipo de cultivo, además, no se encuentra inventariado ningún
hábitat en el área de actuación.
Según lo indicado en el documento ambiental en la zona de actuación no existen inventariados ningún elemento patrimonial ni bien de interés cultural, por lo que no se prevé
ninguna afección al patrimonio histórico y cultural, no obstante y de cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto al posible patrimonio arqueológico no detectado
en superficie y que pudiera verse afectado durante las obras se deberá llevar a cabo
una serie de medidas preventivas con carácter previo a la ejecución de las mismas. Se
deberá llevar a cabo una prospección arqueológica superficial por un equipo técnico
especializado en la superficie de actuación, con el fin de localizar y delimitar las características de los yacimientos que se pudieran localizar.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
Alternativa 1. Aprovechamiento total de las tierras como pastos.
El aprovechamiento ganadero total de la finca como pastos, con ganado ovino podría
ser una alternativa en la finca. Este es un sistema que no perjudica al medio, pero supone un desperdicio de las capacidades del terreno, que permite una actividad con una
rentabilidad más elevada con un mejor aprovechamiento de los recursos.
Alternativa 2. Implantación de cultivos leñosos tradicionales en secano.
El cultivo tradicional de olivar en secano podría ser otra alternativa a considerar en la
finca, pero supone no tener en cuenta uno de los valores principales que posee la finca
en cuestión: dispone del agua para otras actividades más productivas, lo que significa
desperdiciar uno de los principales valores de dicha finca.
Alternativa 3. Cultivo como tierras arables de secano.
El cultivo de cereales de invierno en secano, es decir, trigo, cebada, etc. en rotación,
resulta ser una alternativa directa en la finca. Esta alternativa es mucho menos rentable
que la seleccionada.
Alternativa 4. Implantación de cultivos leñosos en regadío.
El cultivo intensivo (tanto olivar como la superficie de viñedos) en regadío es otra alternativa a considerar en la finca. Tiene una rentabilidad elevada, una afección al medio
limitada y aprovecha el agua disponible, por lo que es la que se ha seleccionado. Una
producción elevada no solamente es buena para el promotor, sino para la mano de obra
adicional empleada para la cosecha y las labores, para la agroindustria local (almazaras
y cooperativas agrícolas en general) y por tanto positiva para la localidad.
Martes 3 de diciembre de 2024
61967
La finca se encuentra situada totalmente fuera de la Red Natura 2000 y otras áreas
protegidas. La zona donde se proyecta la plantación no presenta valores que se puedan
ver afectadas por este tipo de cultivo, además, no se encuentra inventariado ningún
hábitat en el área de actuación.
Según lo indicado en el documento ambiental en la zona de actuación no existen inventariados ningún elemento patrimonial ni bien de interés cultural, por lo que no se prevé
ninguna afección al patrimonio histórico y cultural, no obstante y de cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto al posible patrimonio arqueológico no detectado
en superficie y que pudiera verse afectado durante las obras se deberá llevar a cabo
una serie de medidas preventivas con carácter previo a la ejecución de las mismas. Se
deberá llevar a cabo una prospección arqueológica superficial por un equipo técnico
especializado en la superficie de actuación, con el fin de localizar y delimitar las características de los yacimientos que se pudieran localizar.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
Alternativa 1. Aprovechamiento total de las tierras como pastos.
El aprovechamiento ganadero total de la finca como pastos, con ganado ovino podría
ser una alternativa en la finca. Este es un sistema que no perjudica al medio, pero supone un desperdicio de las capacidades del terreno, que permite una actividad con una
rentabilidad más elevada con un mejor aprovechamiento de los recursos.
Alternativa 2. Implantación de cultivos leñosos tradicionales en secano.
El cultivo tradicional de olivar en secano podría ser otra alternativa a considerar en la
finca, pero supone no tener en cuenta uno de los valores principales que posee la finca
en cuestión: dispone del agua para otras actividades más productivas, lo que significa
desperdiciar uno de los principales valores de dicha finca.
Alternativa 3. Cultivo como tierras arables de secano.
El cultivo de cereales de invierno en secano, es decir, trigo, cebada, etc. en rotación,
resulta ser una alternativa directa en la finca. Esta alternativa es mucho menos rentable
que la seleccionada.
Alternativa 4. Implantación de cultivos leñosos en regadío.
El cultivo intensivo (tanto olivar como la superficie de viñedos) en regadío es otra alternativa a considerar en la finca. Tiene una rentabilidad elevada, una afección al medio
limitada y aprovecha el agua disponible, por lo que es la que se ha seleccionado. Una
producción elevada no solamente es buena para el promotor, sino para la mano de obra
adicional empleada para la cosecha y las labores, para la agroindustria local (almazaras
y cooperativas agrícolas en general) y por tanto positiva para la localidad.