Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063934)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de modificación de características de una concesión de aguas superficiales del río Guadiana, consistente en la reducción de la superficie de riego pasando de 630 a 529,6735 ha y modernización de regadíos en 373,34 ha, ubicado en la finca "La Encomienda", en varias parcelas de los polígonos 137, 140, 219 y 220, del término municipal de Badajoz. Expte.: IA22/0263.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Martes 3 de diciembre de 2024

61950

por lo que no se prevé que la actividad pueda afectar de forma apreciable a los lugares
incluidos en la Red Natura 2000 o a sus valores ambientales, siempre que se cumplan
las medidas incluidas en el presente informe.


3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.

El impacto sobre la flora será mínimo y afectará a especies cultivables, ya que se trata
de una superficie agrícola con escasa consideración ecológica, sin especies arbóreas ni
arbustivas de relevancia. Según el documento ambiental la actuación se realiza alejada
suficientemente de la flora autóctona existente de valor.
Por lo que el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal afirma que la afección forestal
de la puesta en riego es mínima.
No existe afección a hábitats de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de
los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre según manifiesta el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.


3.3.6. Paisaje.

El impacto sobre el paisaje será mínimo teniendo en cuenta que se trata de terrenos de
cultivo ya implantados. Este tipo de explotación agrícola de olivar son las más comunes
en los alrededores de la zona de actuación, donde predomina un mosaico de cultivos
agrícolas, principalmente tierras arables y olivares.
La actuación, en cualquier caso, no implicará la corta o eliminación de arbolado autóctono o el soterramiento de vegetación ribereña palustre.


3.3.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.

La fase de ejecución ya se ha producido, motivo por el que no puede ser evaluado el
impacto del proyecto. En la fase de funcionamiento el impacto sobre la calidad del aire
es mínimo, lo mismo que el ruido y la contaminación lumínica.


3.3.8. Patrimonio arqueológico.

La fase de ejecución ya se ha llevado a cabo, motivo por el cual no puede ser valorada
la posible afección al patrimonio arqueológico no inventariado que pudiera haberse encontrado en esta fase.
No obstante, no se tiene constancia de la presencia de yacimientos arqueológicos en la
zona de actuación.