Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063934)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de modificación de características de una concesión de aguas superficiales del río Guadiana, consistente en la reducción de la superficie de riego pasando de 630 a 529,6735 ha y modernización de regadíos en 373,34 ha, ubicado en la finca "La Encomienda", en varias parcelas de los polígonos 137, 140, 219 y 220, del término municipal de Badajoz. Expte.: IA22/0263.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Martes 3 de diciembre de 2024
61947
superintensivos. De este modo, consistirá en la combinación de diversos cultivos
tradicionales de regadío mediante sistemas de riego por cobertura total (pívots)
dedicadas a cultivos herbáceos (maíz y cereales de invierno) en convivencia con
cultivos leñosos permanentes intensivo y superintensivo (almendro y olivar) con
riego por goteo. Esta opción está caracterizada por la modernización del regadío
existente en la finca, así como una clara intensificación de cultivos en más del
75% de la superficie de la finca, a través de riego localizado. Las ventajas de la
inclusión de cultivos leñosos gracias a la modernización de regadíos permiten, la
optimización del recurso hídrico, así como una alta rentabilidad. Del mismo modo,
presenta una combinación equilibrada entre cultivos herbáceos tradicionales
de la zona y la instensificación de cultivos permanentes adaptados al clima y
suelos de la comarca, consiguiendo equilibrar el incremento de la rentabilidad
de la explotación, a través de un aumento de las producciones, con el respeto al
medioambiente.
— Justificación de la solución adoptada: La mejor alternativa a todos los niveles es
la alternativa 2 del conjunto de explotaciones intensificadas: con esta alternativa
todas las parcelas continúan provistas de agua y de las instalaciones auxiliares
necesarias para posibilitar el riego en parte de estas, lo cual produciría, además
una clara optimización del recurso hídrico extraído, un gran rendimiento económico. Asimismo, no supondría impactos medioambientales y sería socialmente
más relevante, debido a una mayor generación de empleo para la población rural,
respecto a la agricultura de secano.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000
ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio, de
conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).
Según el informe ambiental emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN22/8055) no se prevé
que la actividad pueda afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000 o a sus valores ambientales, siempre que se cumplan las medidas que se
incluirán en el presente informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El principal curso de agua presente próximo a la zona de estudio es el embalse de
Alqueva al oeste, el arroyo de La Higuera al norte y el arroyo de Monte Nuevo al sur,
Martes 3 de diciembre de 2024
61947
superintensivos. De este modo, consistirá en la combinación de diversos cultivos
tradicionales de regadío mediante sistemas de riego por cobertura total (pívots)
dedicadas a cultivos herbáceos (maíz y cereales de invierno) en convivencia con
cultivos leñosos permanentes intensivo y superintensivo (almendro y olivar) con
riego por goteo. Esta opción está caracterizada por la modernización del regadío
existente en la finca, así como una clara intensificación de cultivos en más del
75% de la superficie de la finca, a través de riego localizado. Las ventajas de la
inclusión de cultivos leñosos gracias a la modernización de regadíos permiten, la
optimización del recurso hídrico, así como una alta rentabilidad. Del mismo modo,
presenta una combinación equilibrada entre cultivos herbáceos tradicionales
de la zona y la instensificación de cultivos permanentes adaptados al clima y
suelos de la comarca, consiguiendo equilibrar el incremento de la rentabilidad
de la explotación, a través de un aumento de las producciones, con el respeto al
medioambiente.
— Justificación de la solución adoptada: La mejor alternativa a todos los niveles es
la alternativa 2 del conjunto de explotaciones intensificadas: con esta alternativa
todas las parcelas continúan provistas de agua y de las instalaciones auxiliares
necesarias para posibilitar el riego en parte de estas, lo cual produciría, además
una clara optimización del recurso hídrico extraído, un gran rendimiento económico. Asimismo, no supondría impactos medioambientales y sería socialmente
más relevante, debido a una mayor generación de empleo para la población rural,
respecto a la agricultura de secano.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000
ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio, de
conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).
Según el informe ambiental emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN22/8055) no se prevé
que la actividad pueda afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000 o a sus valores ambientales, siempre que se cumplan las medidas que se
incluirán en el presente informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El principal curso de agua presente próximo a la zona de estudio es el embalse de
Alqueva al oeste, el arroyo de La Higuera al norte y el arroyo de Monte Nuevo al sur,