Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Transformación Digital. Ayudas. (2024040252)
Decreto 145/2024, de 19 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a la aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales en el ámbito del Programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la única convocatoria.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Martes 3 de diciembre de 2024
61810
Por todo esto, se considera que el procedimiento de convocatoria abierta se ajusta mejor a
las características de estas ayudas a la digitalización del sector industrial, donde la diversidad
en las necesidades de implementación varía considerablemente entre empresas. Además,
fomenta una adopción tecnológica más fluida, equitativa y eficaz, permitiendo que el sector
aproveche mejor los recursos ofrecidos por las subvenciones y contribuyendo a acelerar la
transformación digital de manera más eficiente y continua.
Las entidades del sector que se pretende impulsar con estas ayudas, conforman uno de los
principales motores de la economía y la sociedad extremeña, sin embargo, es patente y cru
cial la necesidad de mejora de la competitividad industrial para la economía regional, al igual
que la modernización del sector industrial, a través de proyectos que promuevan la moder
nización tecnológica, así como avances importantes en la transición hacia una industria más
sostenible y digital, que además genere una demanda de desarrollo de estos servicios, que
se atenderá por empresas regionales del sector TIC, y que se acompañara de otras medidas
complementarias de difusión, dinamización y divulgación de lo que implica el desarrollo de ge
melos digitales en los distintos sectores económicos. En base a las circunstancias expuestas,
y a la trascendencia directa que tendrá esta medida, es fundamental que, el procedimiento de
concesión sea el de concesión directa, puesto que permitirá un mayor avance en la trayectoria
de transformación y modernización de la economía y la sociedad española, que contribuirá en
al fortaleciendo del tejido empresarial, así como al aumento de la competitividad y la genera
ción de empleo y bienestar.
En la elaboración y tramitación de las actuaciones a realizar mediante el presente decreto
se han tenido en cuenta criterios de creación neta de empleo en España, de participación de
pymes, micropymes, autónomos y startups, y de cohesión territorial, así como la dimensión
de género y consideraciones medioambientales, debiendo en todo caso respetarse los objeti
vos medioambientales establecidos en el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo,
de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones
sostenibles, y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088 del Parlamento Europeo
y del Consejo de 27 de noviembre de 2019 sobre la divulgación de información relativa a la
sostenibilidad en el sector de los servicios financieros.
En la misma línea, se ha tenido en cuenta la mejora del impacto de género conforme a las
recomendaciones contenidas en la “Guía para las Administraciones Públicas para incorporar la
perspectiva de género en las actuaciones financiables en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia”, publicada por el Ministerio de Igualdad.
Además de lo anterior, en la preparación y tramitación del presente decreto, se ha tenido en
cuenta el cumplimiento del principio de “no causar daño significativo” (principio do no signifi
Martes 3 de diciembre de 2024
61810
Por todo esto, se considera que el procedimiento de convocatoria abierta se ajusta mejor a
las características de estas ayudas a la digitalización del sector industrial, donde la diversidad
en las necesidades de implementación varía considerablemente entre empresas. Además,
fomenta una adopción tecnológica más fluida, equitativa y eficaz, permitiendo que el sector
aproveche mejor los recursos ofrecidos por las subvenciones y contribuyendo a acelerar la
transformación digital de manera más eficiente y continua.
Las entidades del sector que se pretende impulsar con estas ayudas, conforman uno de los
principales motores de la economía y la sociedad extremeña, sin embargo, es patente y cru
cial la necesidad de mejora de la competitividad industrial para la economía regional, al igual
que la modernización del sector industrial, a través de proyectos que promuevan la moder
nización tecnológica, así como avances importantes en la transición hacia una industria más
sostenible y digital, que además genere una demanda de desarrollo de estos servicios, que
se atenderá por empresas regionales del sector TIC, y que se acompañara de otras medidas
complementarias de difusión, dinamización y divulgación de lo que implica el desarrollo de ge
melos digitales en los distintos sectores económicos. En base a las circunstancias expuestas,
y a la trascendencia directa que tendrá esta medida, es fundamental que, el procedimiento de
concesión sea el de concesión directa, puesto que permitirá un mayor avance en la trayectoria
de transformación y modernización de la economía y la sociedad española, que contribuirá en
al fortaleciendo del tejido empresarial, así como al aumento de la competitividad y la genera
ción de empleo y bienestar.
En la elaboración y tramitación de las actuaciones a realizar mediante el presente decreto
se han tenido en cuenta criterios de creación neta de empleo en España, de participación de
pymes, micropymes, autónomos y startups, y de cohesión territorial, así como la dimensión
de género y consideraciones medioambientales, debiendo en todo caso respetarse los objeti
vos medioambientales establecidos en el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo,
de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones
sostenibles, y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088 del Parlamento Europeo
y del Consejo de 27 de noviembre de 2019 sobre la divulgación de información relativa a la
sostenibilidad en el sector de los servicios financieros.
En la misma línea, se ha tenido en cuenta la mejora del impacto de género conforme a las
recomendaciones contenidas en la “Guía para las Administraciones Públicas para incorporar la
perspectiva de género en las actuaciones financiables en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia”, publicada por el Ministerio de Igualdad.
Además de lo anterior, en la preparación y tramitación del presente decreto, se ha tenido en
cuenta el cumplimiento del principio de “no causar daño significativo” (principio do no signifi