Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Transformación Digital. Ayudas. (2024040252)
Decreto 145/2024, de 19 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a la aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales en el ámbito del Programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la única convocatoria.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Martes 3 de diciembre de 2024

61809

Considerando que un gemelo digital es un sistema en el que se emplean técnicas y algoritmos
de inteligencia artificial, estas ayudas se alinean con el Decreto-ley 2/2023, de 8 de marzo,
de medidas urgentes de impulso a la inteligencia artificial en Extremadura, en cuanto a que
fomentan la implantación de la inteligencia artificial en las empresas de la Región, impulsando
su mejora competitiva y también como instrumento para promocionar Extremadura, como un
lugar adecuado para la inversión empresarial en el sector de la inteligencia artificial.
Las ayudas previstas en el presente decreto prevén el desarrollo de actuaciones basadas
gemelos digitales, lo cual pertenece a un ámbito tecnológico muy novedoso y emergente en
el que hay un gran potencial de innovación. De esta forma, el tiempo en la adopción de esta
tecnología y su integración en la actividad de la empresa, se convierte en un factor clave de
competitividad empresarial, ya que puede derivar en una ventaja competitiva determinante
con respecto a otras empresas. A su vez, ese carácter emergente e innovador de los gemelos
digitales es un factor que condiciona la elección del régimen de concesión directa. En una
concurrencia competitiva las empresas deben competir entre ellas para la obtención de la
ayuda. Esto puede provocar que las empresas presenten propuestas más conservadoras y
renuncien a soluciones más innovadoras por considerar que tienen menos posibilidades de
resultar beneficiarias. En el caso de concesión a través de concurrencia competitiva se estima
que las empresas optarían en su mayoría por soluciones tecnológicas comerciales, ya conoci­
das comercialmente y disponibles para el resto de las empresas. El carácter innovador de los
gemelos digitales y el objetivo que se persigue de mejorar la competitividad de las empresas
mediante su implantación hace que sea más recomendable el régimen de concesión directa.
Esta modalidad de concesión, al no estar limitada por la obligación de competir, facilita que
las empresas propongan el desarrollo de gemelos digitales con un carácter más innovador y
más a medida de las necesidades de la empresa. De esta forma se genera una mayor diferen­
ciación de las soluciones comerciales existentes en el mercado y, por lo tanto, con una mayor
capacidad para diferenciarse de la competencia.
La elección de este procedimiento viene motivada también, por el hecho de considerar que
éste asegura que todas las empresas que cumplan con los requisitos mínimos puedan acceder
a las subvenciones en igualdad de condiciones. Establecer un procedimiento de concurrencia
competitiva en el que se fijan unos criterios de valoración suele beneficiar a aquellas empre­
sas de mayor tamaño que, como consecuencia de ello, tienen mayor facilidad para dar cum­
plimiento a esos criterios. De esta manera, una vez establecido el colectivo de empresas que
pueden acceder a la ayuda, se considera que el procedimiento de concesión directa garantiza
una mayor equidad en el acceso a las ayudas. Teniendo en cuenta, además, la heterogeneidad
de las empresas industriales, en cuanto a tamaño, estructura y grado de digitalización, los
procesos de implementación de nuevas tecnologías son también muy heterogéneos.