Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063867)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nuevo centro de reparto en Jarandilla de la Vera y ampliación de la L-4856-02-"Vera" de la STR "Jaraíz", entre éste y el CT "Piscina Cuacos"", a realizar en los términos municipales de Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste, en la provincia de Cáceres, cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/1439.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 231
Miércoles 27 de noviembre de 2024
61124
• Riesgos geológicos-geotécnicos (movimientos de ladera, hundimientos y subsidencias; expansividad de arcillas).
Según el Mapa de Peligrosidad por Movimientos de Ladera de la Comunidad Autónoma de Extremadura (SITEX), la zona de estudio se encuentra en una zona con
peligrosidad baja en cuanto a posibilidad de movimientos naturales. Asimismo, el
proyecto tampoco se ve afectado por taludes de origen antrópico (infraestructuras)
que puedan dar origen a una instabilidad del terreno y pueda suponer un riesgo
sobre la estabilidad de los elementos de la línea.
En lo que respecta al riesgo de expansividad de arcillas, según el Mapa Previsor de
Riesgos por Expansividad de Arcillas en España, el presente proyecto se encuentra
en una zona sin peligro de expansividad de arcillas.
Por todo lo anterior la probabilidad de se materialice cualquier fenómeno geológicogeotécnico en la zona de influencia del proyecto es baja.
• Riesgos meteorológicos.
Se analizan conjuntamente todas las variables meteorológicas en la zona de ubicación del proyecto teniendo que existe una probabilidad media de que se produzcan
fenómenos meteorológicos adversos en forma de viento, nieve, heladas y tormentas en el ámbito del proyecto, según los datos disponibles manejados en la zona de
estudio.
El cálculo y dimensionamiento de la línea se ha realizado atendiendo al Reglamento de Líneas de Alta Tensión y otras disposiciones legales respecto a las hipótesis
meteorológicas indicadas para la zona en la que se emplazan las actuaciones. Por
ello, se considera el riesgo meteorológico como bajo.
• Riesgo por inundaciones y avenidas.
El riesgo de inundación detectado más cercano al ámbito de estudio se encuentra
ligado a la Garganta Jaranda de la cuenca hidrográfica del Tajo, a su paso por Jarandilla de la Vera. Por tanto, se realiza el estudio de cauces cercanos para períodos de retorno de 10, 100 o 500 años, resultando que la línea no atraviesa zonas
inundables para esos períodos de retorno. Esto nos arroja una probabilidad baja
de que se produzca este suceso. Por otro lado, en el caso de que se produjese una
eventual inundación o avenida en la zona del proyecto la severidad del daño causado sería leve, con una muy baja afección al tipo de infraestructura proyectada.
La categorización del riesgo de inundaciones y avenidas es bajo.
Miércoles 27 de noviembre de 2024
61124
• Riesgos geológicos-geotécnicos (movimientos de ladera, hundimientos y subsidencias; expansividad de arcillas).
Según el Mapa de Peligrosidad por Movimientos de Ladera de la Comunidad Autónoma de Extremadura (SITEX), la zona de estudio se encuentra en una zona con
peligrosidad baja en cuanto a posibilidad de movimientos naturales. Asimismo, el
proyecto tampoco se ve afectado por taludes de origen antrópico (infraestructuras)
que puedan dar origen a una instabilidad del terreno y pueda suponer un riesgo
sobre la estabilidad de los elementos de la línea.
En lo que respecta al riesgo de expansividad de arcillas, según el Mapa Previsor de
Riesgos por Expansividad de Arcillas en España, el presente proyecto se encuentra
en una zona sin peligro de expansividad de arcillas.
Por todo lo anterior la probabilidad de se materialice cualquier fenómeno geológicogeotécnico en la zona de influencia del proyecto es baja.
• Riesgos meteorológicos.
Se analizan conjuntamente todas las variables meteorológicas en la zona de ubicación del proyecto teniendo que existe una probabilidad media de que se produzcan
fenómenos meteorológicos adversos en forma de viento, nieve, heladas y tormentas en el ámbito del proyecto, según los datos disponibles manejados en la zona de
estudio.
El cálculo y dimensionamiento de la línea se ha realizado atendiendo al Reglamento de Líneas de Alta Tensión y otras disposiciones legales respecto a las hipótesis
meteorológicas indicadas para la zona en la que se emplazan las actuaciones. Por
ello, se considera el riesgo meteorológico como bajo.
• Riesgo por inundaciones y avenidas.
El riesgo de inundación detectado más cercano al ámbito de estudio se encuentra
ligado a la Garganta Jaranda de la cuenca hidrográfica del Tajo, a su paso por Jarandilla de la Vera. Por tanto, se realiza el estudio de cauces cercanos para períodos de retorno de 10, 100 o 500 años, resultando que la línea no atraviesa zonas
inundables para esos períodos de retorno. Esto nos arroja una probabilidad baja
de que se produzca este suceso. Por otro lado, en el caso de que se produjese una
eventual inundación o avenida en la zona del proyecto la severidad del daño causado sería leve, con una muy baja afección al tipo de infraestructura proyectada.
La categorización del riesgo de inundaciones y avenidas es bajo.