Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063867)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nuevo centro de reparto en Jarandilla de la Vera y ampliación de la L-4856-02-"Vera" de la STR "Jaraíz", entre éste y el CT "Piscina Cuacos"", a realizar en los términos municipales de Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste, en la provincia de Cáceres, cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/1439.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 231
Miércoles 27 de noviembre de 2024



Construcción de caminos de acceso:




61118

- 7 pies mezcla de coníferas y frondosas y 33 robles melojos, por tala.

Pasillo de seguridad bajo los conductores:



- 2 pies mezcla de coníferas y frondosas y 16 robles melojos, por poda.



- 23 pies mezcla de coníferas y frondosas y 94 robles melojos, por tala.

Acorde a lo establecido en el informe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, la
promotora deberá presentar ante este Servicio un documento complementario en el que
se identificarán los pies arbóreos afectados por tala, con la ubicación en coordenadas X
e Y en el sistema ETRS89 en el HUSO UTM 29 y sus dimensiones exactas, para la valoración previa de la conveniencia de su realización desde el punto de vista forestal.
— Paisaje.
En la zona del proyecto se distinguen dos dominios de paisaje, “Montañas y sus Estribaciones” y “Piedemontes”. El primero de ellos tiene asociado el tipo de paisaje “Estribaciones del Sistema Central (Granitos)” y la unidad de paisaje “Sierra de Gredos”; y el
segundo el tipo de paisaje “Piedemontes del Sistema Central (Granitos)” y la unidad de
paisaje “Piedemonte de La Vera”.
El dominio de paisaje “Montañas y sus Estribaciones” es coincidente con los bloques
montañosos pertenecientes al Sistema Central. Se corresponde también con la divisoria
entre los valles tectónicos del Jerte y del Alagón-Ambroz, cuyo origen se remonta a la
reactivación del relieve durante la orogenia Alpina.
El paisaje dominante lo conforman laderas abruptas, rugosas y de gran pendiente, quebradas por valles encajados, con perfil transversal en forma de V muy marcada. Se trata
de encajamientos fluviales sobre el sustrato rocoso, formados por los ríos que fluyen
desde las cumbres, desarrollando formas de erosión en el granito de gran singularidad
paisajística.
En cuanto a la vegetación y los usos del suelo, están, en general, poco transformados.
Los bosques de frondosas marcescentes son las formaciones más habituales, dominadas por el rebollo (Quercus pyrenaica).
El dominio de paisaje “Piedemontes” se percibe como rampas de perfil ligeramente cóncavo, con pendientes más elevadas en su contacto con las sierras y que tienden a una
planicie hacia las llanuras.