Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063867)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nuevo centro de reparto en Jarandilla de la Vera y ampliación de la L-4856-02-"Vera" de la STR "Jaraíz", entre éste y el CT "Piscina Cuacos"", a realizar en los términos municipales de Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste, en la provincia de Cáceres, cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/1439.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 231
Miércoles 27 de noviembre de 2024



61116

- Murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi), especie catalogada como
“En Peligro de Extinción”.



- Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale), especie catalogada
como “En Peligro de Extinción”.



- Murciélago ratonero forestal (Myotis bechsteinii), especie catalogada como “En
Peligro de Extinción”.



- Murciélago ratonero grande (Myotis myotis), especie catalogada como “Sensible a
la Alteración de su Hábitat”.



- Murciélago ratonero mediano (Myotis blythii), especie catalogada como “Sensible
a la Alteración de su Hábitat”.



- Murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), especie catalogada
como “Vulnerable”.



- Murciélago bigotudo (Myotis mystacinus), especie catalogada como “Vulnerable”.



- Nutria (Lutra lutra), especie catalogada como “De Interés Especial”.



- Topillo lusitano (Microtus lusitanicus), especie catalogada como “De Interés
Especial”.

Para conservar la comunidad de odonatos se deberá respetar la vegetación de ribera
asociada a los cauces, ya que la desaparición de la cobertura vegetal causa fragmentación del hábitat y expone a los odonatos inmaduros durante su dispersión a una mayor
exposición ante los depredadores.
El desmán ibérico también se puede ver afectado por la pérdida o degradación de la
vegetación de ribera, así como por el aporte de partículas a los cauces debido a los movimientos de tierra.
La comunidad de quirópteros, tanto cavernícolas como forestales, presente en la zona
de estudio puede verse afectada por las actuaciones previstas en las masas forestales
de robledal, al disminuir los enclaves óptimos para la reproducción, alimentación y/o
invernada de estas especies.
La zona de estudio se caracteriza además por ser área de campeo y alimentación de
grandes rapaces, por lo que se puede producir afección indirecta por molestias durante
la fase de construcción y afección directa por posibles colisiones y electrocuciones durante la fase de funcionamiento.