Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063861)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de "Modificación de concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 16,9341 hectáreas de olivar intensivo, en el paraje "Dehesa de la Mancha", en el término municipal de Manchita (Badajoz)". Expte.: IA23/0453.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 230
Martes 26 de noviembre de 2024
60963
ejecución de los diferentes tratamientos culturales a los que se va a someter la plantación (poda, recolección, etc.), como a sus labores de mantenimiento, así como a los
generados por la aplicación de los tratamientos fitosanitarios que se requieran, las operaciones de mantenimiento de las instalaciones, por el tránsito de vehículos esporádicos
y la baja producción de ruidos que pudiera generarse por el funcionamiento del equipo
de bombeo, considerando este último como prácticamente inapreciable.
Estos impactos se consideran de carácter negativo, de baja magnitud y extensión, de
persistencia corta, reversible, temporal y directo. El cambio de uso, sustituyendo un
terreno ocupado por pastizal por una cubierta arbórea de olivar, supone un impacto
positivo sobre la calidad atmosférica debido a la fijación de CO2 producida por ésta.
3.3.8. Patrimonio arqueológico.
Tal y como se indicó con anterioridad en el presente informe, respecto a la posibilidad
de aparición de elementos con valor patrimonial y/o arqueológico, corresponde a la
Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural velar por su adecuada
protección, quién establece una serie de medidas incluidas en el Informe de la Dirección
General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.
3.3.9. Infraestructuras y bienes materiales.
Se indica en el documento ambiental, confirmado por el informe del Servicio de Infraestructuras Rurales, que el proyecto no afectará a ninguna de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Manchita. Se citan en el documento ambiental, como
vías pecuarias más cercanas la Colada de la Pica, la Colada del Camino de Don Benito
y la Cañada Real Leonesa
3.3.10. Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal,
serán recuperables y reversibles.
Durante la fase de funcionamiento y debido a la existencia del cultivo agrícola leñoso,
se generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al consolidarse la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido como consecuencia de la actividad proyectada es el agua. Como ya se indicado en el presente
Martes 26 de noviembre de 2024
60963
ejecución de los diferentes tratamientos culturales a los que se va a someter la plantación (poda, recolección, etc.), como a sus labores de mantenimiento, así como a los
generados por la aplicación de los tratamientos fitosanitarios que se requieran, las operaciones de mantenimiento de las instalaciones, por el tránsito de vehículos esporádicos
y la baja producción de ruidos que pudiera generarse por el funcionamiento del equipo
de bombeo, considerando este último como prácticamente inapreciable.
Estos impactos se consideran de carácter negativo, de baja magnitud y extensión, de
persistencia corta, reversible, temporal y directo. El cambio de uso, sustituyendo un
terreno ocupado por pastizal por una cubierta arbórea de olivar, supone un impacto
positivo sobre la calidad atmosférica debido a la fijación de CO2 producida por ésta.
3.3.8. Patrimonio arqueológico.
Tal y como se indicó con anterioridad en el presente informe, respecto a la posibilidad
de aparición de elementos con valor patrimonial y/o arqueológico, corresponde a la
Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural velar por su adecuada
protección, quién establece una serie de medidas incluidas en el Informe de la Dirección
General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.
3.3.9. Infraestructuras y bienes materiales.
Se indica en el documento ambiental, confirmado por el informe del Servicio de Infraestructuras Rurales, que el proyecto no afectará a ninguna de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Manchita. Se citan en el documento ambiental, como
vías pecuarias más cercanas la Colada de la Pica, la Colada del Camino de Don Benito
y la Cañada Real Leonesa
3.3.10. Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal,
serán recuperables y reversibles.
Durante la fase de funcionamiento y debido a la existencia del cultivo agrícola leñoso,
se generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al consolidarse la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido como consecuencia de la actividad proyectada es el agua. Como ya se indicado en el presente