Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063861)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de "Modificación de concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 16,9341 hectáreas de olivar intensivo, en el paraje "Dehesa de la Mancha", en el término municipal de Manchita (Badajoz)". Expte.: IA23/0453.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 230
Martes 26 de noviembre de 2024
60958
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN23/0685) la actividad solicitada,
no es susceptible de afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a los lugares
incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el
propio informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La red hidrográfica del término municipal de Manchita se encuentra formada principalmente por el río Guadiana que discurre por la parte occidental y Norte del término municipal con dirección suroeste-norte. Además, discurren otros arroyos que vierten sus
aguas al río Guadiana y que poseen un caudal muy irregular, sufriendo estiaje durante
los meses de verano: Arroyo de Marigarcía, Arroyo Borrachuelo, Arroyo de Guareña y
Arroyo del Chaparral.
En el documento ambiental se incluye un apartado específico sobre posibles modificaciones hidromorfológicas en las masas de agua subterráneas y superficiales de la zona
por la implantación del proyecto. Según se indica en el Informe del Órgano de Cuenca,
la captación de aguas subterráneas se encontraría fuera de MASb relacionada en el
apéndice 4 de las Disposiciones Normativas del Plan Hidrológico de la parte española de
la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (DHGn).
A nivel de la hidrología superficial, durante las fases de ejecución y explotación del
proyecto, todas las acciones del mismo que se lleven a cabo en cada una de ellas se
citan como generadoras de impactos, en estrecha relación con los impactos relativos
al suelo, la alteración de la red de drenaje, que supone la modificación por desviación
o interrupción de alguno de los cursos de red de drenaje de una cuenca y que suele
producirse sobre cauces no permanentes, que al no llevar agua durante la mayor parte del año pasan desapercibidos, ignorándose las consecuencias de la interrupción de
estos drenajes naturales, tales como los efectos erosivos que podrían desencadenarse
sobre los taludes. La construcción en este caso de zonas verdes supone una fijación de
la escorrentía superficial gracias a una disminución de la capacidad de arrastre. También se cita, la contaminación, a partir de diversas fuentes, que modifica la calidad de
las aguas de forma muy variable (aumento de pH, aumento de turbidez, aumento de
eutrofización, etc.).
Esto se habrá de evitar mediante la aplicación de las correspondientes medidas preventivas y correctoras propuestas al efecto.
A nivel de la hidrología subterránea, se considera que, durante la fase de ejecución no
se prevén actuaciones a gran profundidad (1,5 metros aproximadamente) y teniendo
Martes 26 de noviembre de 2024
60958
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN23/0685) la actividad solicitada,
no es susceptible de afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a los lugares
incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el
propio informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La red hidrográfica del término municipal de Manchita se encuentra formada principalmente por el río Guadiana que discurre por la parte occidental y Norte del término municipal con dirección suroeste-norte. Además, discurren otros arroyos que vierten sus
aguas al río Guadiana y que poseen un caudal muy irregular, sufriendo estiaje durante
los meses de verano: Arroyo de Marigarcía, Arroyo Borrachuelo, Arroyo de Guareña y
Arroyo del Chaparral.
En el documento ambiental se incluye un apartado específico sobre posibles modificaciones hidromorfológicas en las masas de agua subterráneas y superficiales de la zona
por la implantación del proyecto. Según se indica en el Informe del Órgano de Cuenca,
la captación de aguas subterráneas se encontraría fuera de MASb relacionada en el
apéndice 4 de las Disposiciones Normativas del Plan Hidrológico de la parte española de
la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (DHGn).
A nivel de la hidrología superficial, durante las fases de ejecución y explotación del
proyecto, todas las acciones del mismo que se lleven a cabo en cada una de ellas se
citan como generadoras de impactos, en estrecha relación con los impactos relativos
al suelo, la alteración de la red de drenaje, que supone la modificación por desviación
o interrupción de alguno de los cursos de red de drenaje de una cuenca y que suele
producirse sobre cauces no permanentes, que al no llevar agua durante la mayor parte del año pasan desapercibidos, ignorándose las consecuencias de la interrupción de
estos drenajes naturales, tales como los efectos erosivos que podrían desencadenarse
sobre los taludes. La construcción en este caso de zonas verdes supone una fijación de
la escorrentía superficial gracias a una disminución de la capacidad de arrastre. También se cita, la contaminación, a partir de diversas fuentes, que modifica la calidad de
las aguas de forma muy variable (aumento de pH, aumento de turbidez, aumento de
eutrofización, etc.).
Esto se habrá de evitar mediante la aplicación de las correspondientes medidas preventivas y correctoras propuestas al efecto.
A nivel de la hidrología subterránea, se considera que, durante la fase de ejecución no
se prevén actuaciones a gran profundidad (1,5 metros aproximadamente) y teniendo