Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063861)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de "Modificación de concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 16,9341 hectáreas de olivar intensivo, en el paraje "Dehesa de la Mancha", en el término municipal de Manchita (Badajoz)". Expte.: IA23/0453.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 230
Martes 26 de noviembre de 2024
60952
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Se pretende la ejecución de un cambio de uso, de algunas parcelas de olivar de secano a
cultivo de olivar en riego, con plantación en todas las del proyecto de olivos en intensivo,
utilizando agua procedente del sondeo ya existente, a través de un sistema de riego por
goteo.
En la fase de ejecución o construcción del Proyecto, se implantarán una serie de infraestructuras y equipos de riego, que se describen a continuación:
1. M
ovimientos de tierra y preparación del terreno. Se llevará a cabo una planificación
de las construcciones auxiliares que fueran necesarias, para reducir el acceso de
vehículos a la plantación. Se ajustará el diseño de la plantación a la pendiente del
terreno, en los recintos con pendientes más o menos significativas, de tal modo que
en los terrenos con pendientes entre 3 y 5 %, se ajustará a las curvas de nivel.
D
e cara a determinar la orientación de las filas a implantar, se tendrá en cuenta la
iluminación, longitud de la parcela, pendiente y dirección de los vientos, de tal modo
que se minimice la erosión del terreno y se optimice la radiación solar.
S
e reducirá al mínimo el laboreo, realizando labores poco profundas y limitando el
número de pasadas, que siempre que sea posible serán cruzadas, sin que ello implique un incremento en el número de pases de labor. La disminución en el número de
pases de labor no sólo contribuye a disminuir la erosión, sino que conlleva una serie
de ventajas como ahorro de costes, o menor compactación de las capas internas del
suelo.
S
e evitará el uso de aperos de vertedera y gradas de disco que volteen el suelo, la
realización de labores con el suelo húmero que eviten compactaciones y posible asfixia radical, de especial relevancia durante los primeros años de la plantación, y el uso
de maquinaria pesada que pueda compactar excesivamente el terreno.
Martes 26 de noviembre de 2024
60952
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Se pretende la ejecución de un cambio de uso, de algunas parcelas de olivar de secano a
cultivo de olivar en riego, con plantación en todas las del proyecto de olivos en intensivo,
utilizando agua procedente del sondeo ya existente, a través de un sistema de riego por
goteo.
En la fase de ejecución o construcción del Proyecto, se implantarán una serie de infraestructuras y equipos de riego, que se describen a continuación:
1. M
ovimientos de tierra y preparación del terreno. Se llevará a cabo una planificación
de las construcciones auxiliares que fueran necesarias, para reducir el acceso de
vehículos a la plantación. Se ajustará el diseño de la plantación a la pendiente del
terreno, en los recintos con pendientes más o menos significativas, de tal modo que
en los terrenos con pendientes entre 3 y 5 %, se ajustará a las curvas de nivel.
D
e cara a determinar la orientación de las filas a implantar, se tendrá en cuenta la
iluminación, longitud de la parcela, pendiente y dirección de los vientos, de tal modo
que se minimice la erosión del terreno y se optimice la radiación solar.
S
e reducirá al mínimo el laboreo, realizando labores poco profundas y limitando el
número de pasadas, que siempre que sea posible serán cruzadas, sin que ello implique un incremento en el número de pases de labor. La disminución en el número de
pases de labor no sólo contribuye a disminuir la erosión, sino que conlleva una serie
de ventajas como ahorro de costes, o menor compactación de las capas internas del
suelo.
S
e evitará el uso de aperos de vertedera y gradas de disco que volteen el suelo, la
realización de labores con el suelo húmero que eviten compactaciones y posible asfixia radical, de especial relevancia durante los primeros años de la plantación, y el uso
de maquinaria pesada que pueda compactar excesivamente el terreno.