Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063861)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de "Modificación de concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 16,9341 hectáreas de olivar intensivo, en el paraje "Dehesa de la Mancha", en el término municipal de Manchita (Badajoz)". Expte.: IA23/0453.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 230
60953
Martes 26 de noviembre de 2024
Las actuaciones se realizarán en aquellas épocas que sean menos perjudiciales para
la fauna silvestre, preferentemente fuera del periodo de nidificación de las aves.
De actuarse en época de riesgo alto de incendios, se tomarán las precauciones
necesarias.
2. P
lantación y abonado inicial. Se ejecutará un análisis completo del perfil de suelo,
al objeto de valorar el volumen potencial de exploración del suelo por el sistema
radical, con detección de posibles factores limitantes, tipo de labores profundas a
realizar, elección de patrones, etc. de cara a la realización del un abonado inicial del
suelo.
Se abrirán los hoyos o zanjas, en el menor tiempo posible para evitar daños en el
suelo por erosión o pérdida de humedad, ajustados al marco de plantación previsto
(7 x 7 m). Se minimizará el tiempo entre el arranque en el vivero de los plantones
y su definitiva plantación, con mantenimiento de unas adecuadas condiciones de
humedad y temperatura. Antes de colocar los árboles en el terreno, se realizará una
inspección visual de los plantones recibidos, de cara a devolver aquellos que presenten daños o enfermedades.
3. I nstalación de la red de riego. La toma de agua subterránea, situada en las
coordenadas UTM ETRS Huso 29 X: 757011, Y: 4302034, presenta las siguientes
características:
Profundidad (m, metros)
45
Diámetro, Ø (mm, milímetros)
180
Caudal (l/s)
2,7
Bomba (en CV)
5,5
Suministro energía
Línea eléctrica
Mediante la colocación de una tubería enterrada de PVC de de 50 mm de diámetro y
6 atmósferas de presión, se conectará el pozo con la caseta, donde están ubicados
el equipo de filtrado, el control volumétrico de caudal, inyección de abono y otros,
junto con las tuberías de cabeceros de peine del mismo diámetro, a las que se unirán
el resto de líneas de cabeceros.
En las cabeceras de peine, se conectarán las líneas portagoteros de 16 mm de diámetro, que integrarán goteros autocompensante de 4 l/h, colocados uno por pie de
olivo. La selección de este tipo de goteros se ha hecho en función del diseño de la
plantación, del patrón, de la variedad, de la textura y estructura del suelo, etc., pero
consiguiendo siempre mojar una superficie equivalente al 50,00% de la superficie
sombreada por la planta para conseguir un óptimo desarrollo radical.
60953
Martes 26 de noviembre de 2024
Las actuaciones se realizarán en aquellas épocas que sean menos perjudiciales para
la fauna silvestre, preferentemente fuera del periodo de nidificación de las aves.
De actuarse en época de riesgo alto de incendios, se tomarán las precauciones
necesarias.
2. P
lantación y abonado inicial. Se ejecutará un análisis completo del perfil de suelo,
al objeto de valorar el volumen potencial de exploración del suelo por el sistema
radical, con detección de posibles factores limitantes, tipo de labores profundas a
realizar, elección de patrones, etc. de cara a la realización del un abonado inicial del
suelo.
Se abrirán los hoyos o zanjas, en el menor tiempo posible para evitar daños en el
suelo por erosión o pérdida de humedad, ajustados al marco de plantación previsto
(7 x 7 m). Se minimizará el tiempo entre el arranque en el vivero de los plantones
y su definitiva plantación, con mantenimiento de unas adecuadas condiciones de
humedad y temperatura. Antes de colocar los árboles en el terreno, se realizará una
inspección visual de los plantones recibidos, de cara a devolver aquellos que presenten daños o enfermedades.
3. I nstalación de la red de riego. La toma de agua subterránea, situada en las
coordenadas UTM ETRS Huso 29 X: 757011, Y: 4302034, presenta las siguientes
características:
Profundidad (m, metros)
45
Diámetro, Ø (mm, milímetros)
180
Caudal (l/s)
2,7
Bomba (en CV)
5,5
Suministro energía
Línea eléctrica
Mediante la colocación de una tubería enterrada de PVC de de 50 mm de diámetro y
6 atmósferas de presión, se conectará el pozo con la caseta, donde están ubicados
el equipo de filtrado, el control volumétrico de caudal, inyección de abono y otros,
junto con las tuberías de cabeceros de peine del mismo diámetro, a las que se unirán
el resto de líneas de cabeceros.
En las cabeceras de peine, se conectarán las líneas portagoteros de 16 mm de diámetro, que integrarán goteros autocompensante de 4 l/h, colocados uno por pie de
olivo. La selección de este tipo de goteros se ha hecho en función del diseño de la
plantación, del patrón, de la variedad, de la textura y estructura del suelo, etc., pero
consiguiendo siempre mojar una superficie equivalente al 50,00% de la superficie
sombreada por la planta para conseguir un óptimo desarrollo radical.