Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063862)
Resolución de 13 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de complejo turístico "Helechoso", cuyo promotor es Benoit M C G Dethier, en el término municipal de Madrigal de la Vera. Expte.: IA24/0834.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 230
Martes 26 de noviembre de 2024
60904
la seguridad es una obligación de los propietarios y/o titulares de los mismos y/o los
que acometen la perforación y, por lo tanto, las responsabilidades recaen sobre ellos.
En este sentido, se detallan las medidas a adoptar:
— Todos los pozos y sondeos deben estar tapados y vallados, principalmente para proteger a las personas y los animales de caídas accidentales, así como para preservar
el agua del acuífero de la contaminación. Esta obligación es aplicable a los que están
en uso y los que están fuera de uso. En este último caso se debe llevar a cabo un
sellado definitivo.
— Se ha de evitar, mediante el empleo de señales y barreras, que se acceda a ellos y
que se pueda producir un accidente, tanto de los propios usuarios como de cualquier
persona ajena.
— Puede darse el caso de que en su propiedad observase la existencia de una captación de aguas (con infraestructura asociada o sin ella) que se encuentra carente de
medidas de seguridad visibles o que está abandonada. En consecuencia, deberá para
con la captación (e infraestructura asociada si existiese) ejecutar inmediatamente
medidas que garanticen la seguridad y eviten la ocurrencia de accidentes, así como
ejecutar su clausura.
— Los sondeos y las obras relacionadas (éstas últimas si existiesen, como, por ejemplo,
balsas para recoger el material que se extrae con el sondeo, etc.) deberán ser ejecutados garantizando la no contaminación de las aguas superficiales o subterráneas.
Para ello, se deberán tomar las medidas pertinentes además de seguir las indicaciones del presente informe.
Los lodos de perforación serán a base de agua y aditivos permitidos y las balsas (si
existiesen) deberán estar impermeabilizadas (por ejemplo, mediante la utilización
de lámina de plástico), además de adoptarse en ellas medidas de seguridad para
evitar la ocurrencia de accidentes (caídas, etc.). Una vez finalizados los trabajos,
deberán ser tapadas hasta adoptar la topografía original.
— La Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, indica que la mayor parte
de las parcelas afectadas tienen uso forestal. El proyecto presentado no especifica la
ubicación de las edificaciones proyectadas y por lo tanto, no se sabe con seguridad si
afectarían o no a algún pie arbóreo. Se deben tener en cuenta también que las zanjas
que se hagan para la conexión del edificio con las redes de agua, luz y saneamiento,
no deberán tampoco afectar a ningún pie arbóreo. En el proyecto también se especifican las medidas preventivas y correctoras que se comprometen a cumplir como
Martes 26 de noviembre de 2024
60904
la seguridad es una obligación de los propietarios y/o titulares de los mismos y/o los
que acometen la perforación y, por lo tanto, las responsabilidades recaen sobre ellos.
En este sentido, se detallan las medidas a adoptar:
— Todos los pozos y sondeos deben estar tapados y vallados, principalmente para proteger a las personas y los animales de caídas accidentales, así como para preservar
el agua del acuífero de la contaminación. Esta obligación es aplicable a los que están
en uso y los que están fuera de uso. En este último caso se debe llevar a cabo un
sellado definitivo.
— Se ha de evitar, mediante el empleo de señales y barreras, que se acceda a ellos y
que se pueda producir un accidente, tanto de los propios usuarios como de cualquier
persona ajena.
— Puede darse el caso de que en su propiedad observase la existencia de una captación de aguas (con infraestructura asociada o sin ella) que se encuentra carente de
medidas de seguridad visibles o que está abandonada. En consecuencia, deberá para
con la captación (e infraestructura asociada si existiese) ejecutar inmediatamente
medidas que garanticen la seguridad y eviten la ocurrencia de accidentes, así como
ejecutar su clausura.
— Los sondeos y las obras relacionadas (éstas últimas si existiesen, como, por ejemplo,
balsas para recoger el material que se extrae con el sondeo, etc.) deberán ser ejecutados garantizando la no contaminación de las aguas superficiales o subterráneas.
Para ello, se deberán tomar las medidas pertinentes además de seguir las indicaciones del presente informe.
Los lodos de perforación serán a base de agua y aditivos permitidos y las balsas (si
existiesen) deberán estar impermeabilizadas (por ejemplo, mediante la utilización
de lámina de plástico), además de adoptarse en ellas medidas de seguridad para
evitar la ocurrencia de accidentes (caídas, etc.). Una vez finalizados los trabajos,
deberán ser tapadas hasta adoptar la topografía original.
— La Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, indica que la mayor parte
de las parcelas afectadas tienen uso forestal. El proyecto presentado no especifica la
ubicación de las edificaciones proyectadas y por lo tanto, no se sabe con seguridad si
afectarían o no a algún pie arbóreo. Se deben tener en cuenta también que las zanjas
que se hagan para la conexión del edificio con las redes de agua, luz y saneamiento,
no deberán tampoco afectar a ningún pie arbóreo. En el proyecto también se especifican las medidas preventivas y correctoras que se comprometen a cumplir como