Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024063870)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el desarrollo del Proyecto de investigación sobre aspectos epidemiológicos e inmunológicos de la enfermedad hemorrágica epizoótica en ganado bovino extremeño, año 2024.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 229
Lunes 25 de noviembre de 2024

60657

preventivos y sintomáticos que han resultado más efectivos durante el brote de EHE
acontecido en 2023. Por ello, se realizará un abordaje estadístico con variables respuesta relacionadas con la presencia o ausencia de EHE en explotaciones, la mortalidad /
morbilidad de la enfermedad y la presencia de signos clínicos. Estas variables respuestas
tratarán de ser explicadas con múltiples variables explicativas concernientes a factores
epidemiológicos (ubicación, hábitat, presencia de fauna salvajes, etc) o la utilización de
diferentes tratamientos (repelentes, antiinflamatorios, inmunomoduladores etc). Al ser
numerosas las variables explicativas, se utilizarán técnicas de análisis multivariables
basadas en machine learning, que nos permitan interpretar la influencia relativa de cada
variable explicativa y cómo correlacionan con las variables respuesta.
Actividad 2: Valoración de la repercusión de la EHE en los parámetros reproductivos en bovino
doméstico.
• Toma de datos reproductivos: Esta experiencia se realizará en un total de 5 explotaciones de bovino de carne ubicadas en diferentes zonas de la geografía extremeña en las
que se haya realizado un registro exhaustivo de los datos reproductivos en los últimos
2 años. Este seguimiento implica diagnósticos de gestación, inseminaciones artificiales,
control de espacio entre celos, registro de abortos, o nacimiento de animales de escasa
viabilidad.
• Toma de muestras: Se tomarán 500 muestras de sangre mediante punción de vena coccígea de todas las reproductoras censadas en las explotaciones de estudio. Estas muestras serán llevadas al laboratorio en refrigeración (4º) donde serán centrifugadas a 3000
rpm durante 5 minutos y almacenadas en congelación (-20ª) hasta su utilización.
• Pruebas laboratoriales: Se llevará a cabo un ensayo ELISA de competición (EHE kit, IDVET) para determinar la presencia de anticuerpos específicos frente al virus de la EHE,
siguiendo los protocolos establecidos por el fabricante. Además, se realizará diagnóstico
molecular para la detección de ARN procedente del virus de la EHE mediante PCR a tiempo real.
• Análisis de resultados: Los análisis irán encaminados a determinar si existe una influencia del contacto previo con el virus de la EHE y la existencia de problemas en los parámetros reproductivos registrados en el ganado bovino.
CRONOGRAMA.
En el siguiente cronograma se detalla la temporalidad de las actividades a realizar durante
este convenio: