Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024063870)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el desarrollo del Proyecto de investigación sobre aspectos epidemiológicos e inmunológicos de la enfermedad hemorrágica epizoótica en ganado bovino extremeño, año 2024.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 229
Lunes 25 de noviembre de 2024

60656

preventivos o sintomáticos más efectivos. La colaboración entre la Junta de Extremadura y
los equipos de investigación de la Universidad de Extremadura especializados en Sanidad y
Medicina Animal es vital para poder conseguir este objetivo.
OBJETIVOS.
El objetivo principal de este convenio es aumentar los conocimientos sobre el impacto de la
EHE en la cabaña bovina extremeña, centrándose en aspectos relacionados con la epidemiología y el control de esta enfermedad.
Este objetivo principal se divide en tres objetivos específicos:
— Determinar factores de riesgo asociados a la aparición de mayor morbilidad y mortalidad
asociada a esta enfermedad en las explotaciones bovinas de Extremadura.
— Evaluar la eficacia de las medidas de control llevadas a cabo para el control de esta
enfermedad en las explotaciones bovinas, determinando las pautas de control más eficaces para limitar el impacto en futuros brotes.
— Analizar el posible impacto de esta enfermedad en los parámetros reproductivos de las
explotaciones bovinas, valorando su posible implicación en pérdidas económicas indirectas derivadas del empeoramiento de estos parámetros.
METODOLOGÍA.
Para poder conseguir los objetivos previamente descritos se van a desarrollar una serie de
trabajos que se pueden agrupar en diferentes actividades:
Actividad 1: Estudio de encuestas epidemiológicas sobre EHE en bovino.
• Realización de encuestas: Se recopilarán datos obtenidos en encuestas realizadas durante el año 2023 en diferentes explotaciones bovinas ubicadas en toda la geografía
extremeña. Estos datos serán completados con nuevas encuestas que se llevarán a cabo
durante el periodo de ejecución de este convenio. Estas encuestas versarán sobre las
características generales de la explotación, el nivel de afectación que han sufrido con
respecto a la EHE y los tratamientos y medios aplicados para contrarrestar estos efectos.
Los datos obtenidos en estas encuestas serán recopilados y transformados en variables
de tipo cuantitativas y cualitativas que nos permitan operar con ellos desde un punto de
vista estadístico.
• Análisis estadísticos: Los análisis estadísticos irán encaminados a determinar los principales factores de riesgo asociados a la aparición de EHE y a dilucidar los protocolos