Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Transformación Digital. Subvenciones. (2024040217)
Decreto 129/2024, de 15 de octubre, por el que se establecen las bases reguladoras de ayudas a otorgar a entidades locales de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad Autónoma de Extremadura destinadas al desarrollo de pueblos inteligentes y se aprueba la primera convocatoria.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 228
Viernes 22 de noviembre de 2024

60164

ANEXO V
MODELO ESTRUCTURA DE PROYECTO
En cada uno de los siguientes apartados se diferenciarán y describirán en detalle, y por separado, las distintas soluciones
subvencionables según el Anexo IV anterior, en caso de ser más de una.
1.- MEMORIA DESCRIPTIVA
En la memoria deberán quedar descritas y detalladas las actuaciones y trabajos a llevar a cabo de tal forma que las
partidas presupuestadas se ajustarán a estas actuaciones.
1.1.- Antecedentes y situación de partida.
Respecto a las actuaciones solicitadas.
1.2.- Los objetivos y alcance a cubrir.
Delimitación precisa y cuantificada de los objetivos que se pretenden conseguir, los ámbitos que se van a cubrir, así como
las áreas de mejora para el ciudadano.
1.3.- Actuaciones a realizar.
Actuaciones que se pretenden realizar, detallando cada una de ellas para delimitar y precisar los trabajos a realizar.
1.4.- Reutilización.
Identificación de posibles escenarios de reutilización de la solución o soluciones propuestas, aportando en lo posible,
evidencias que demuestren la viabilidad de las mismas.
1.5.- Escalabilidad.
Descripción de la capacidad de escalabilidad del proyecto presentado aportando ejemplos.
1.6.- Identificación
Identificación del técnico o técnicos redactores del proyecto. Se indicará nombre, apellidos, titulación académica, nombre
de la empresa en la que trabajan y datos de contacto (teléfono y correo electrónico).
2.- MEMORIA TÉCNICA
En estos apartados se describirán las actuaciones técnicas y las tecnologías implicadas para llevar a cabo la consecución
de las actuaciones previstas. La memoria técnica actuará, a su vez, como Pliego de Prescripciones Técnicas.
2.1.- Justificación de la solución tecnológica adoptada.
En general, en este apartado se justificará y describirá la solución tecnológica adoptada para dar respuesta a los objetivos
establecidos en el apartado 1.2.
Si el proyecto incluye creación de contenidos digitales, se describirá de forma detallada los contenidos a generar y sus
características técnicas, direcciones web, formatos de documentos y archivos generados, herramientas y lenguajes de
programación implicados.
2.2.- Detalle del procedimiento de instalación y de puesta en marcha y configuración de todos los elementos que
conformen la solución.
2.3.- Características técnicas.
Descripción de los requisitos y características técnicas (hojas de características en su caso) de los elementos físicos,
equipamiento y dispositivos inteligentes a adquirir, indicando el número de cada uno así como la ubicación prevista,
situándolo en los planos.
En este apartado se justificará el cumplimiento del requisito de neutralidad tecnológica evitando la identificación de
fabricantes, modelos o marcas concretas.
2.4.- Capacitación del personal de la administración.
Si fuera necesario realizar estas tareas asociadas al proyecto, se incluirá descripción detallada del contenido de los talleres
de formación, el perfil de los ponentes, el número de unidades y horas previstas, y previsión personal de la administración
asistente.
2.5.- Labores de difusión.
Si se incluyen se describirá y detallará su alcance, las campañas y descripción de éstas, así como los elementos de
comunicación previstos.