Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063742)
Resolución de 3 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 55,48 ha de viñas, cuyo promotor es D. Juan Martínez Paiva, en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/1469.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 222
Jueves 14 de noviembre de 2024
58818
6. E
l 16 de agosto de 2023, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural emite informe desfavorable debido a que la actividad proyectada fue ejecutada
en 2016 sin el preceptivo informe del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, ya
que los terrenos objeto del proyecto se encuentran en el término municipal de Mérida y,
por tanto, dentro del yacimiento arqueológico de Mérida.
El 23 de agosto de 2023 la Unidad de Proyectos Estratégicos de la Dirección General de
Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural da salida a la “Revisión del informe sectorial
de patrimonio histórico y arqueológico con relación al proyecto de legalización de concesión de aguas subterráneas para la puesta en riego de 54,8 ha de viña, ubicadas en
las parcelas 14, 15, 72, 73 y 74 del polígono 70 de Mérida” (DGBMPC NFR/2023/175)
en el que la Comisión Técnica acuerda por unanimidad quedar sin efecto el informe desfavorable y emitir en su lugar un informe favorable a la legalización del proyecto condicionado a la realización de las intervenciones arqueológicas indicadas en lo referente a
actuaciones del proyecto que estuvieran pendientes de ejecución.
El 22 de julio de 2024, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
se reitera en el informe anterior (NFR/2023/175).
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Como se ha indicado anteriormente, el proyecto sobre el que se solicita la legalización de la
concesión de aguas subterráneas se encuentra en el polígono 70 parcelas 14, 15, 72, 73 y
74 del término municipal de Mérida (Badajoz). Actualmente las parcelas objeto de estudio
se encuentran en riego con todas las infraestructuras necesarias en funcionamiento desde
el año 2016. En la plantación se desarrollarán riegos de apoyo por goteo, con los que no se
busca una alta producción, sino vinos para envasar y comercializar a precios medios altos.
De esta forma se alcanza un equilibrio óptimo entre elevadas producciones y utilización
responsable de los recursos hídricos disponibles.
A continuación, se hace una descripción de las infraestructuras existentes:
Jueves 14 de noviembre de 2024
58818
6. E
l 16 de agosto de 2023, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural emite informe desfavorable debido a que la actividad proyectada fue ejecutada
en 2016 sin el preceptivo informe del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, ya
que los terrenos objeto del proyecto se encuentran en el término municipal de Mérida y,
por tanto, dentro del yacimiento arqueológico de Mérida.
El 23 de agosto de 2023 la Unidad de Proyectos Estratégicos de la Dirección General de
Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural da salida a la “Revisión del informe sectorial
de patrimonio histórico y arqueológico con relación al proyecto de legalización de concesión de aguas subterráneas para la puesta en riego de 54,8 ha de viña, ubicadas en
las parcelas 14, 15, 72, 73 y 74 del polígono 70 de Mérida” (DGBMPC NFR/2023/175)
en el que la Comisión Técnica acuerda por unanimidad quedar sin efecto el informe desfavorable y emitir en su lugar un informe favorable a la legalización del proyecto condicionado a la realización de las intervenciones arqueológicas indicadas en lo referente a
actuaciones del proyecto que estuvieran pendientes de ejecución.
El 22 de julio de 2024, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
se reitera en el informe anterior (NFR/2023/175).
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Como se ha indicado anteriormente, el proyecto sobre el que se solicita la legalización de la
concesión de aguas subterráneas se encuentra en el polígono 70 parcelas 14, 15, 72, 73 y
74 del término municipal de Mérida (Badajoz). Actualmente las parcelas objeto de estudio
se encuentran en riego con todas las infraestructuras necesarias en funcionamiento desde
el año 2016. En la plantación se desarrollarán riegos de apoyo por goteo, con los que no se
busca una alta producción, sino vinos para envasar y comercializar a precios medios altos.
De esta forma se alcanza un equilibrio óptimo entre elevadas producciones y utilización
responsable de los recursos hídricos disponibles.
A continuación, se hace una descripción de las infraestructuras existentes: