Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063742)
Resolución de 3 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 55,48 ha de viñas, cuyo promotor es D. Juan Martínez Paiva, en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/1469.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 222
Jueves 14 de noviembre de 2024
58821
uvas con destino a envasado y potenciar la actividad económica en la localidad de Almendralejo, de manera sostenible con el medio ambiente consiguiendo, a su vez, reducir el proceso de emigración generalizado que desde mediados de siglo ha sido habitual
entre los habitantes del término municipal.
Por otro lado, el documento ambiental analiza otras dos alternativas:
Alternativa 1. Cambio de cultivo hacia cultivos arbolados en régimen de secano.
La alternativa 1 plantea la opción de actuar mediante la implantación de cultivos arbolados de secano, sin embargo, se desaconseja esta alternativa debido a la aridez
del lugar, cualquier tipo de cultivo arbolado tendría grandes dificultades en la fase de
implantación, los crecimientos serían muy reducidos una vez superada la fase anterior
y como resultado la productividad sería baja, no consiguiéndose uno de los objetivos
principales del proyecto.
Alternativa 2. Implantación de riego de apoyo por goteo en el viñedo actual.
Esta alternativa plantea la implantación del riego en viña existente de secano (riego
localizado de apoyo) y es la alternativa idónea para la consecución de los objetivos principales del proyecto, puesto que se conseguirá la producción de uva de calidad y con
técnicas que hagan que la explotación sea conservadora con el medio, de forma que se
conseguirá implementar la economía local al generar puestos de trabajo y no sólo en
el sector agrario sino en otros sectores como el de primera transformación de materias
primas que se prevé surgirá de forma paralela.
Por todo lo anterior, la alternativa 2 es la elegida, por conseguir los objetivos planteados
por el proyecto de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad propuesta no se prevé afecte a ningún lugar de la Red Natura 2000 ni a
ninguno de los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios
Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad.
Como se ha indicado anteriormente, los lugares de la Red Natura 2000 más próximos
a la zona de actuación son ZEPA Complejo Lagunar de La Albuera a 11,17 km, la ZEPA
Sierras Centrales (Puerto de la Moneda) a 10,54 km y el Embalse de Alange a 16,72
km.
Jueves 14 de noviembre de 2024
58821
uvas con destino a envasado y potenciar la actividad económica en la localidad de Almendralejo, de manera sostenible con el medio ambiente consiguiendo, a su vez, reducir el proceso de emigración generalizado que desde mediados de siglo ha sido habitual
entre los habitantes del término municipal.
Por otro lado, el documento ambiental analiza otras dos alternativas:
Alternativa 1. Cambio de cultivo hacia cultivos arbolados en régimen de secano.
La alternativa 1 plantea la opción de actuar mediante la implantación de cultivos arbolados de secano, sin embargo, se desaconseja esta alternativa debido a la aridez
del lugar, cualquier tipo de cultivo arbolado tendría grandes dificultades en la fase de
implantación, los crecimientos serían muy reducidos una vez superada la fase anterior
y como resultado la productividad sería baja, no consiguiéndose uno de los objetivos
principales del proyecto.
Alternativa 2. Implantación de riego de apoyo por goteo en el viñedo actual.
Esta alternativa plantea la implantación del riego en viña existente de secano (riego
localizado de apoyo) y es la alternativa idónea para la consecución de los objetivos principales del proyecto, puesto que se conseguirá la producción de uva de calidad y con
técnicas que hagan que la explotación sea conservadora con el medio, de forma que se
conseguirá implementar la economía local al generar puestos de trabajo y no sólo en
el sector agrario sino en otros sectores como el de primera transformación de materias
primas que se prevé surgirá de forma paralela.
Por todo lo anterior, la alternativa 2 es la elegida, por conseguir los objetivos planteados
por el proyecto de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad propuesta no se prevé afecte a ningún lugar de la Red Natura 2000 ni a
ninguno de los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios
Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad.
Como se ha indicado anteriormente, los lugares de la Red Natura 2000 más próximos
a la zona de actuación son ZEPA Complejo Lagunar de La Albuera a 11,17 km, la ZEPA
Sierras Centrales (Puerto de la Moneda) a 10,54 km y el Embalse de Alange a 16,72
km.