Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063725)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Atalaya", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA22/1499.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 221
Miércoles 13 de noviembre de 2024
58679
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Áreas protegidas y valores naturales protegidos.
Según el informe de fecha 19 de mayo de 2024 del Servicio de Conservación de la
Naturaleza, la actividad solicitada se localiza fuera de área de la Red Natura 2000 y
de otros espacios protegidos de Extremadura. Además, en su informe hace un análisis y valoración de la actividad concluyendo que la zona de estudio se corresponde
con tierras arables y árboles dispersos. En el entorno próximo destaca las Dehesas
perennifolias de Quercus spp.
Respecto a la fauna, resalta el Elanio azul que hace uso de la zona circundante al
emplazamiento de la implantación, especie catalogada Vulnerable. Y dentro de un
área de influencia entorno a la línea de evacuación resalta la presencia del Sisón,
especie catalogada en Peligro de Extinción, según datos de radioseguimiento en los
censos de invierno.
De acuerdo con el EsIA del proyecto, el ámbito de estudio ocupa un área de importancia reducida por encontrarse fuera de los puntos y áreas de mayor intensidad de
uso por las aves. El soterramiento de la línea de evacuación es una actuación positiva
de bajo impacto, que favorece a la conservación de los hábitats de faunísticos.
La actividad no es probable que afecte a ningún hábitat de interés comunitario ni
a las especies amenazadas indicadas en el apartado anterior. La zona de actuación
está en un entorno próximo a la Autovía A-5 con tránsito continuo de vehículos que
limita la presencia de especies faunísticas.
Así mismo, la presente resolución establece una serie de medidas destinadas a favorecer la biodiversidad estableciendo medidas de conservación.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante el desarrollo de las obras se pueden producir afecciones sobre la red natural
de drenaje existente. También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales
cercanas y un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de sedimentos en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción del proyecto no
generará impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad
contaminante de las mismas.
Miércoles 13 de noviembre de 2024
58679
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Áreas protegidas y valores naturales protegidos.
Según el informe de fecha 19 de mayo de 2024 del Servicio de Conservación de la
Naturaleza, la actividad solicitada se localiza fuera de área de la Red Natura 2000 y
de otros espacios protegidos de Extremadura. Además, en su informe hace un análisis y valoración de la actividad concluyendo que la zona de estudio se corresponde
con tierras arables y árboles dispersos. En el entorno próximo destaca las Dehesas
perennifolias de Quercus spp.
Respecto a la fauna, resalta el Elanio azul que hace uso de la zona circundante al
emplazamiento de la implantación, especie catalogada Vulnerable. Y dentro de un
área de influencia entorno a la línea de evacuación resalta la presencia del Sisón,
especie catalogada en Peligro de Extinción, según datos de radioseguimiento en los
censos de invierno.
De acuerdo con el EsIA del proyecto, el ámbito de estudio ocupa un área de importancia reducida por encontrarse fuera de los puntos y áreas de mayor intensidad de
uso por las aves. El soterramiento de la línea de evacuación es una actuación positiva
de bajo impacto, que favorece a la conservación de los hábitats de faunísticos.
La actividad no es probable que afecte a ningún hábitat de interés comunitario ni
a las especies amenazadas indicadas en el apartado anterior. La zona de actuación
está en un entorno próximo a la Autovía A-5 con tránsito continuo de vehículos que
limita la presencia de especies faunísticas.
Así mismo, la presente resolución establece una serie de medidas destinadas a favorecer la biodiversidad estableciendo medidas de conservación.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante el desarrollo de las obras se pueden producir afecciones sobre la red natural
de drenaje existente. También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales
cercanas y un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de sedimentos en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción del proyecto no
generará impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad
contaminante de las mismas.