Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063725)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Atalaya", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA22/1499.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 221
Miércoles 13 de noviembre de 2024
58678
Desde el punto de vista ambiental se ha considerado la alternativa C como la más favorable. Esta alternativa se encontraría muy alejada de espacios RN2000 (+5,3 km), y
no afecta a vegetación de interés, montes, vías pecuarias ni elementos del patrimonio.
Este emplazamiento se trataría de una zona de calidad agronómica media (cultivos
secano), al igual que es el caso de las otras dos alternativas. Aunque existe una coincidencia parcial de la alternativa con la tesela de HIC 6310, se trata de cultivos herbáceos
de secano, con un ejemplar arbóreo aislado de encina presente. Dicho ejemplar será
respetado en todo caso, por los elementos constructivos del proyecto.
Respecto a la afección al paisaje, se ha tenido en cuenta, tanto la distancia a la autovía
A-5, como la distancia a las viviendas del núcleo de población más próximo, resultando
la alternativa B, como la más favorable en este aspecto.
Por lo tanto, la valoración global arroja que la alternativa C de localización es la opción
más favorable, tanto desde el punto de vista técnico-funcional, como atendiendo a criterios ambientales.
4. A
lternativas de evacuación.
Una vez seleccionado el emplazamiento de la planta solar, se han analizado tres alternativas de evacuación. Finalmente, la valoración ambiental y selección de la alternativa más
favorable, también se deriva de las diferencias en cuanto a aspectos tecnológicos (desarrollo en aéreo o en subterráneo) y técnicos funcionales de las alternativas que son muy
similares en su trazado.
A nivel tecnológico, se considera más favorable priorizar los trazados subterráneos. A pesar
de que el coste económico de esta solución técnica resultará más elevado, el soterramiento
conlleva que durante la fase de explotación no se producirán impactos sobre el paisaje por
la presencia de apoyos y conductores, y no existirá riesgo de colisión y electrocución para
la avifauna.
La alternativa seleccionada para la línea de evacuación presenta viabilidad técnica para
evacuar la energía junto el proyecto ISF “San Telmo (objeto de otro proyecto, IA22/1277).
La energía generada por ambas plantas se evacuaría desde el centro de control y medida
de titularidad compartida, ubicado en la PSF Atalaya, hasta la subestación de distribución
SET Vegas Bajas a través de una línea eléctrica (aéreo-subterránea) de 20 kV. Ello supone
una ventaja por tratarse de una infraestructura compartida.
Por todo lo anterior, aunque las alternativas estudiadas presentan condiciones y
comportamientos ambientales muy similares, pero comportamientos tecnológicos y
técnico-funcionales más ventajosos para la alternativa seleccionada, además de presentar
ligeras ventajas ambientales.
Miércoles 13 de noviembre de 2024
58678
Desde el punto de vista ambiental se ha considerado la alternativa C como la más favorable. Esta alternativa se encontraría muy alejada de espacios RN2000 (+5,3 km), y
no afecta a vegetación de interés, montes, vías pecuarias ni elementos del patrimonio.
Este emplazamiento se trataría de una zona de calidad agronómica media (cultivos
secano), al igual que es el caso de las otras dos alternativas. Aunque existe una coincidencia parcial de la alternativa con la tesela de HIC 6310, se trata de cultivos herbáceos
de secano, con un ejemplar arbóreo aislado de encina presente. Dicho ejemplar será
respetado en todo caso, por los elementos constructivos del proyecto.
Respecto a la afección al paisaje, se ha tenido en cuenta, tanto la distancia a la autovía
A-5, como la distancia a las viviendas del núcleo de población más próximo, resultando
la alternativa B, como la más favorable en este aspecto.
Por lo tanto, la valoración global arroja que la alternativa C de localización es la opción
más favorable, tanto desde el punto de vista técnico-funcional, como atendiendo a criterios ambientales.
4. A
lternativas de evacuación.
Una vez seleccionado el emplazamiento de la planta solar, se han analizado tres alternativas de evacuación. Finalmente, la valoración ambiental y selección de la alternativa más
favorable, también se deriva de las diferencias en cuanto a aspectos tecnológicos (desarrollo en aéreo o en subterráneo) y técnicos funcionales de las alternativas que son muy
similares en su trazado.
A nivel tecnológico, se considera más favorable priorizar los trazados subterráneos. A pesar
de que el coste económico de esta solución técnica resultará más elevado, el soterramiento
conlleva que durante la fase de explotación no se producirán impactos sobre el paisaje por
la presencia de apoyos y conductores, y no existirá riesgo de colisión y electrocución para
la avifauna.
La alternativa seleccionada para la línea de evacuación presenta viabilidad técnica para
evacuar la energía junto el proyecto ISF “San Telmo (objeto de otro proyecto, IA22/1277).
La energía generada por ambas plantas se evacuaría desde el centro de control y medida
de titularidad compartida, ubicado en la PSF Atalaya, hasta la subestación de distribución
SET Vegas Bajas a través de una línea eléctrica (aéreo-subterránea) de 20 kV. Ello supone
una ventaja por tratarse de una infraestructura compartida.
Por todo lo anterior, aunque las alternativas estudiadas presentan condiciones y
comportamientos ambientales muy similares, pero comportamientos tecnológicos y
técnico-funcionales más ventajosos para la alternativa seleccionada, además de presentar
ligeras ventajas ambientales.