Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063725)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Atalaya", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA22/1499.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 221
Miércoles 13 de noviembre de 2024

58674

C) Resumen del análisis técnico del expediente.
Con fecha 3 de septiembre de 2024, desde la DGS se remitió a la promotora el resultado de
la información pública y de las consultas recibidas hasta el momento, para su consideración
en la redacción de la nueva versión del proyecto y en el EsIA.
En consecuencia, con fecha 13 de septiembre 2024, la promotora presenta en la DGS solicitud de inicio de evaluación de impacto ambiental ordinaria de la ISF “Atalaya” y el resto
de documentación en cumplimiento con el artículo 69 de la Ley 16/2015 de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Desde la DGS, una vez completado formalmente el expediente, se inició el análisis técnico
de impacto ambiental conforme al artículo 70 de la precitada ley. En el análisis se determina que la promotora ha tenido debidamente en cuenta los informes recibidos y manifiesta
su conformidad comprometiéndose a implementar cada una de las medidas propuestas.
Concretamente, derivado del informe de la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural la promotora ha modificado el diseño inicial de proyecto con el objetivo
de respetar la totalidad de los elementos con valor etnológico inventariados en el ámbito
del proyecto, preservando la totalidad de los elementos en un entorno mínimo de 25 m,
tal y como se expone en las medidas propuestas en el informe de 3 de julio de 2024 de la
DGBAPC, justificando previamente de manera razonada la imposibilidad técnica de respetar el perímetro de protección de 100 m desde el extremo más exterior de los bienes, tal
y como se indica en el artículo 39.3 de la Ley 2/99 de Patrimonio Histórico y Cultural de
Extremadura. Las modificaciones realizadas en el diseño del proyecto han sido tenidas en
cuenta en la nueva versión del EsIA tras trámite de información pública y consultas a las
Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas.
Revisado el documento técnico del proyecto, la nueva versión del EsIA, y los informes
emitidos para el proyecto de ISF “Atalaya”, con toda la información hasta aquí recabada se
elabora la declaración de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
La promotora ha estudiado, además de la alternativa 0 y alternativas tecnológicas, tres
alternativas de ubicación para la instalación de la planta fotovoltaica con sus correspondientes líneas de evacuación. Una vez seleccionado el emplazamiento de la planta solar
también se han analizado tres alternativas de evacuación hasta el punto de evacuación
en la subestación SET “Vegas Bajas” sita en el polígono 182, parcela 238 del término municipal de Badajoz (Badajoz) que se describen y analizan a continuación, justificando la
alternativa propuesta en base a diversos criterios, entre los que está el ambiental.