Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Formación Del Profesorado. (2024050178)
Orden de 31 de octubre de 2024 por la que se regula el procedimiento para la realización de proyectos de formación en centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 218
Viernes 8 de noviembre de 2024

58003

Respecto del acoso escolar, comprende la realización de actividades de formación en
los propios centros educativos que impliquen actuaciones en el centro encaminadas a la
prevención del acoso escolar desarrollando en el profesorado participante la concienciación activa y capacidad de intervención en los distintos niveles posibles. Se priorizarán
los proyectos que impliquen trabajo colaborativo del alumnado y la participación de las
familias.
Respecto del tránsito entre primaria y secundaria, tendrán cabida aquellos proyectos
que incluyan mecanismos participativos entre el profesorado de centros de primaria y
secundaria entre los que exista flujo de alumnado a fin de que información relevante del
alumnado que realiza este tránsito se intercambie de forma que favorezca una adecuada integración en el nuevo centro. Se priorizarán los proyectos que impliquen trabajo
colaborativo del alumnado y la participación de las familias, así como la prevención del
acoso escolar.
D2. Proyectos de desarrollo de comunidades de aprendizaje a partir de un modelo pedagógico basado en una construcción social y personal del conocimiento que utiliza el
aprendizaje dialógico y la participación de toda la comunidad.
Se entiende por comunidad de aprendizaje un proyecto de transformación que desde
los centros educativos está focalizado en el éxito escolar y, en el cual, el proceso de
enseñanza-aprendizaje no recae exclusivamente en manos del profesorado, sino que
depende de la implicación conjunta del personal del centro educativo o EOEP y de diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.
D3. Proyectos de desarrollo de programas integrales de aprendizaje basados en metodologías innovadoras como herramienta de aprendizaje, que ayuden a paliar las carencias
sociales del entorno próximo. Se trata de desarrollar proyectos formativos en el marco
del propio centro en los cuales diversas metodologías de aprendizaje integrado, enfocadas a la mejora de las competencias, como el aprendizaje-servicio, aprendizaje basado
en proyectos, aprendizaje cooperativo, u otras, se practican en el marco de actuaciones
solidarias o de servicio a la comunidad dando lugar a programas intergeneracionales o
de cohesión social.
E. Línea E: desarrollo de temáticas relacionadas con actuaciones formativas que fomenten
la igualdad de género, así como las relacionadas con las líneas prioritarias de la formación permanente del profesorado en Extremadura.
F. Línea F: Proyectos que desarrollen temáticas específicas orientadas a la Educación Especial, Atención a la Diversidad de los centros u otras temáticas como la Salud y la Prevención de Riesgos Laborales en los centros educativos.