Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Transformación Digital. Subvenciones. (2024040187)
Decreto 117/2024, de 17 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a la transformación digital del ámbito industrial en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
102 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 200
Lunes 14 de octubre de 2024

49972

6. Robótica colaborativa:
La robótica colaborativa, también conocida como cobotica (del inglés «collaborative robots»
o «cobots»), se refiere a la aplicación de robots diseñados para interactuar directamente
con los humanos en el mismo espacio de trabajo de manera segura y eficiente.
En lo referido a este decreto, las actuaciones subvencionadas en el ámbito de la robótica
colaborativa deberán cumplir las siguientes características básicas:
— Sensores y detección: Incorporarán los sistemas necesarios (cámaras, sensores, etc.)
para permitir la detección y seguimiento de objetos, para la ejecución de su actividad
de forma eficiente y para evitar accidentes o lesiones.
— Interfaz de programación: Deberán disponer de una interfaz de programación intuitiva y
fácil de usar que permita a los usuarios programar tareas sin necesidad de conocimientos avanzados en programación.
— Flexibilidad y adaptabilidad: Capacidad para realizar su actividad en distintos entornos
y condiciones de trabajo.
— Monitorización y diagnóstico remotos: Capacidades para supervisar el estado del robot
y realizar diagnósticos y resolución de problemas remotamente. El sistema deberá informar sobre el estado de ejecución de las tareas, así como de posibles alarmas o problemas en su funcionamiento. También deberá generar registros y documentación para
la trazabilidad de las acciones realizadas que permita un posterior análisis de procesos
y la mejora continua.
— Eficiencia energética: Se tendrá en cuenta la minimización del consumo de energía.
— Cumplimiento de normativas: El sistema deberá cumplir con las normativas y estándares de la industria en la que se va a utilizar.
— Capacidad de respuesta: Capacidad para detectar cambios en el entorno de trabajo y
ajustar las operaciones en consecuencia (por ejemplo, deteniéndose ante la presencia
de obstáculos u objetos inesperados).
— Seguridad: El sistema deberá cumplir con las normativas y estándares de seguridad de
la industria en la que se va a utilizar. Debe disponer de un diseño seguro con funcionalidades integradas para evitar accidentes y garantizar la seguridad del operador humano.
Los robots colaborativos deberán estar equipados con los sensores y sistemas de seguridad necesarios que les permitan detectar la presencia humana y evitar accidentes
o lesiones. Del mismo modo, en el caso de producirse el accidente los robots deberán
incorporar los sistemas de aviso y parada automática adecuados.