Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063146)
Resolución de 29 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concentración parcelaria de Valdehúncar, cuya promotora es la Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, en el término municipal de Valdehúncar (Cáceres). Expte.: IA21/0600.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 8 de octubre de 2024
48509
Se incluyen en el EsIA una serie de medidas con objeto de minimizar la afección a la
calidad del aire y el ruido.
C.2.8 Patrimonio arqueológico y dominio público.
En cuanto a patrimonio arqueológico, cabe destacar la prospección arqueológica ha resultado ser positiva en cuanto a la presencia de elementos arqueológicos constatables
en superficie, con un total de 12 elementos con afección directa respecto al trazado de
los caminos proyectados.
Dada la cercanía de la instalación prevista respecto a numerosos elementos de naturaleza arqueológica, las condiciones de visibilidad y a la amplia superficie abarcada por
la zona de estudio, con vistas a la protección del patrimonio arqueológico no detectado
durante los trabajos previos, y que pudiera verse afectado por el proceso de ejecución
de las obras, deberán adoptarse una serie de medidas que se incluyen en el informe
emitido por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural y en el
condicionado de esta declaración de impacto ambiental.
En relación al dominio público hidráulico, las características de la concentración parcelaria no conllevarán afecciones al dominio público hidráulico, aunque la construcción
y mejora de caminos si pueden dar lugar a afecciones, que se deberán minimizar siguiendo una serie de indicaciones que se incluyen en el informe de la Confederación
Hidrográfica del Tajo, además de la obligatoriedad de autorización por parte de ese organismo para aquellas obras que se realicen en dominio público hidráulico y sus zonas
de servidumbre o policía.
En cuanto a vías pecuarias, el proyecto no tiene afección con el dominio de vías
pecuarias.
C.2.9 Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de ejecución supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Además de la corta de arbolado, cuyo efecto se ha tenido en cuenta en el informe del
Servicio de Ordenación y Gestión Forestal. Durante la fase de explotación es posible
que al aumentar las labores agrícolas y ganaderas da la zona también se produzcan
impactos propios de este tipo de sistemas de explotación. Los impactos en fase de ejecución se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal, serán
recuperables y reversibles.
Martes 8 de octubre de 2024
48509
Se incluyen en el EsIA una serie de medidas con objeto de minimizar la afección a la
calidad del aire y el ruido.
C.2.8 Patrimonio arqueológico y dominio público.
En cuanto a patrimonio arqueológico, cabe destacar la prospección arqueológica ha resultado ser positiva en cuanto a la presencia de elementos arqueológicos constatables
en superficie, con un total de 12 elementos con afección directa respecto al trazado de
los caminos proyectados.
Dada la cercanía de la instalación prevista respecto a numerosos elementos de naturaleza arqueológica, las condiciones de visibilidad y a la amplia superficie abarcada por
la zona de estudio, con vistas a la protección del patrimonio arqueológico no detectado
durante los trabajos previos, y que pudiera verse afectado por el proceso de ejecución
de las obras, deberán adoptarse una serie de medidas que se incluyen en el informe
emitido por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural y en el
condicionado de esta declaración de impacto ambiental.
En relación al dominio público hidráulico, las características de la concentración parcelaria no conllevarán afecciones al dominio público hidráulico, aunque la construcción
y mejora de caminos si pueden dar lugar a afecciones, que se deberán minimizar siguiendo una serie de indicaciones que se incluyen en el informe de la Confederación
Hidrográfica del Tajo, además de la obligatoriedad de autorización por parte de ese organismo para aquellas obras que se realicen en dominio público hidráulico y sus zonas
de servidumbre o policía.
En cuanto a vías pecuarias, el proyecto no tiene afección con el dominio de vías
pecuarias.
C.2.9 Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de ejecución supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Además de la corta de arbolado, cuyo efecto se ha tenido en cuenta en el informe del
Servicio de Ordenación y Gestión Forestal. Durante la fase de explotación es posible
que al aumentar las labores agrícolas y ganaderas da la zona también se produzcan
impactos propios de este tipo de sistemas de explotación. Los impactos en fase de ejecución se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal, serán
recuperables y reversibles.