Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063146)
Resolución de 29 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concentración parcelaria de Valdehúncar, cuya promotora es la Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, en el término municipal de Valdehúncar (Cáceres). Expte.: IA21/0600.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 8 de octubre de 2024
48508
tenga en cuenta que la reducción de la anchura de los caminos proyectados se deberá
realizar de forma que se minimicen los pies a cortar y a podar.
Se deberá tener en cuenta que el uso de las parcelas, que en su mayor parte tienen
vocación forestal, deberá mantenerse.
Por lo tanto, el proyecto de concentración parcelaria, que incluye la ejecución de los
caminos, se considera que se podrá minimizar el impacto ambiental sobre la vegetación
existente en la zona de actuación, siempre y cuando se tomen las oportunas medidas
preventivas y correctoras y compensatorias que se incluyen en el estudio de impacto
ambiental y en el condicionado dela presente declaración de impacto ambiental.
C.2.6 Paisaje.
La zona de actuación se ubica en una zona con predominancia de dehesas con diferentes densidades, y algunas zonas agrícolas en las zonas más cercanas al núcleo urbano.
El paisaje actual de la zona de concentración parcelaria no debería verse afectado más
allá de la ejecución de los caminos que incluirá la corta y poda de arbolado, algunos
trabajos que remodelarán zonas de berrocales graníticos y paredes de piedra.
Además de los berrocales graníticos, una parte importante del paisaje la conforman los
muros de piedra existentes por toda la zona objeto del proyecto. Al igual que con el
arbolado y los berrocales graníticos, el EsIA incorpora un anexo con fichas detalladas de
las afecciones a dichos muros de piedra y las medidas que se contemplan para la menor
afección a los mismos.
Aunque muchos de los impactos sobre el paisaje que se produzcan no serán reversibles,
se atenuarán con el paso del tiempo, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas.
C.2.7 Calidad del aire y ruido.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de gases derivados de la combustión
y compuestos orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria,
así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección
desaparece.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores
pertinentes, teniendo estos una baja incidencia sobre el entorno aplicando las correspondientes medidas preventivas y/o correctoras.
Martes 8 de octubre de 2024
48508
tenga en cuenta que la reducción de la anchura de los caminos proyectados se deberá
realizar de forma que se minimicen los pies a cortar y a podar.
Se deberá tener en cuenta que el uso de las parcelas, que en su mayor parte tienen
vocación forestal, deberá mantenerse.
Por lo tanto, el proyecto de concentración parcelaria, que incluye la ejecución de los
caminos, se considera que se podrá minimizar el impacto ambiental sobre la vegetación
existente en la zona de actuación, siempre y cuando se tomen las oportunas medidas
preventivas y correctoras y compensatorias que se incluyen en el estudio de impacto
ambiental y en el condicionado dela presente declaración de impacto ambiental.
C.2.6 Paisaje.
La zona de actuación se ubica en una zona con predominancia de dehesas con diferentes densidades, y algunas zonas agrícolas en las zonas más cercanas al núcleo urbano.
El paisaje actual de la zona de concentración parcelaria no debería verse afectado más
allá de la ejecución de los caminos que incluirá la corta y poda de arbolado, algunos
trabajos que remodelarán zonas de berrocales graníticos y paredes de piedra.
Además de los berrocales graníticos, una parte importante del paisaje la conforman los
muros de piedra existentes por toda la zona objeto del proyecto. Al igual que con el
arbolado y los berrocales graníticos, el EsIA incorpora un anexo con fichas detalladas de
las afecciones a dichos muros de piedra y las medidas que se contemplan para la menor
afección a los mismos.
Aunque muchos de los impactos sobre el paisaje que se produzcan no serán reversibles,
se atenuarán con el paso del tiempo, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas.
C.2.7 Calidad del aire y ruido.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de gases derivados de la combustión
y compuestos orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria,
así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección
desaparece.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores
pertinentes, teniendo estos una baja incidencia sobre el entorno aplicando las correspondientes medidas preventivas y/o correctoras.