Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063146)
Resolución de 29 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concentración parcelaria de Valdehúncar, cuya promotora es la Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, en el término municipal de Valdehúncar (Cáceres). Expte.: IA21/0600.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 8 de octubre de 2024

48497

casos que se considere conveniente, para la protección de las masas forestales más
significativas, se podrán atribuir estos terrenos a Masas Comunes”.
Las visitas a campo realizadas no evidencian a priori la vocación agrícola de los suelos
incluidos en el proyecto. Destaca la ganadería extensiva en las dehesas de berrocal.
Actualmente, las zonas cultivadas son las más próximas al municipio, excluyen los afloramientos rocosos presentes y mantienen lindes y setos naturales de encinas y otras
especies arbustivas que actúan como refugios de fauna. En los majadales y vallicares
(hábitats prioritarios), pastizales ganaderos en dehesas, en vaguadas húmedas, junto
a arroyos; etc., deberían evitarse muchos movimientos de tierra y actuaciones intensas con maquinarias pesadas. Sería conveniente temporalizar los trabajos evitando la
primavera y poniendo especial atención en aquellos tramos sobre el cañón y riberos del
río Tajo.
Es previsible que el uso, pastizal para ganado vacuno, se mantenga después de la
concentración. La concentración, previsiblemente, supondrá un incremento de la carga
ganadera y de infraestructuras asociadas como naves, charcas o cerramientos. La construcción de nuevos cerramientos, previsiblemente de malla ganadera, tendrá un efecto
negativo sobre el paisaje y sobre la fauna.
Respecto a la vegetación afectada, de acuerdo con la evaluación realizada de los ejemplares inventariados en la zona, y buscando con la modificación del ancho de los caminos la mínima afección posible al arbolado existente, se concluye que la alternativa
elegida para la concentración, produciría una afección directa a 389 pies de arbolado.
Se proponen para corta 98 pies de arbolado de los cuales 96 son encinas (Quercus ilex)
y 2 son alcornoques (Quercus suber). En cuanto a la poda, se proponen para poda un
total de 291 pies, de los cuales 269 son encinas (Quercus ilex), 20 son alcornoques
(Quercus suber), 1 pie de acebuche (Olea europaea var. sylvestris) y 1 pie de higuera
(Ficus carica).
En lo que respecta a los berrocales presentes, destacar que este tipo de elementos
aportan diversidad del paisaje agrario y favorecen la biodiversidad. El EsIA afirma
que en la zona de actuación se han detectado un total de 105 berrocales graníticos
adehesados, y que al igual que el arbolado existente, sirve de cobijo para la fauna.
Los caminos propuestos producirían una afección directa a 34 de los 105 berrocales
detectados. Se propone en los mismos retirar el berrocal para permitir el paso del
camino proyectado, realizando una unión con el cordón de piedra que se ejecutará (Se
detallan fotografías de las 34 afecciones desde la página 234 a la página 241 del EsIA);
en otros casos se propone mover el berrocal afectado para permitir el paso del camino
y en otros casos el retranqueo del camino proyectado para evitar afectar al berrocal.