Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063146)
Resolución de 29 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concentración parcelaria de Valdehúncar, cuya promotora es la Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, en el término municipal de Valdehúncar (Cáceres). Expte.: IA21/0600.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 8 de octubre de 2024

48495

las Aves (ZEPA) “Embalse de Valdecañas”, y, las parcelas ubicadas al este del proyecto
de encuentran en el Área Privada de Interés Ecológico “Valdepajares del Tajo”.


Según la zonificación establecida en su Plan de Gestión, el proyecto se encuentra en:



— Zona de Uso Común (ZUCO), zonas donde se permite la compatibilización de sui
conservación con un moderado desarrollo de usos y servicios que repercutan en
la mejora de la calidad de vida de los habitantes y el desarrollo socioeconómico
de la zona.



— Zona de Alto Valor Natural, designada por la presencia de zonas de nidificación de
grandes rapaces y cigüeña negra sobre los cantiles fluviales.



— Los instrumentos de gestión de aplicación son:

• 
Plan Director de la Red Natura 2000 (anexo II del Decreto 110/2015, de
19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en
Extremadura).


• Orden de 11 de diciembre de 2012 por la que se aprueba el Plan de Gestión de
la ZEPA “Embalse de Valdecañas”.



• Decreto 51/2016, de 26 de abril, por el que se declara el Área Privada de Interés Ecológico “Vadepajares del Tajo”.

Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los Espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:
— Zona de reproducción y área de campeo de lince ibérico (Lynx pardinus), con
núcleos de cría ubicados actualmente a escasos dos kilómetros de la actuación
proyectada.


— Comunidad de aves rupícolas protegidas ligadas a los cantiles fluviales del Embalse de Valdecañas: territorios de nidificación activos de águila perdicera (Aquila
fasciata), cigüeña negra (Ciconia nigra), alimoche (Neophron percnopterus) y
buitre leonado (Gyps fulvus). Los bosques de encinas y dehesas presentes acogen territorios de reproducción de rapaces forestales protegidas y pequeñas aves
asociadas al hábitat de matorral mediterráneo y ribereño.



— Hábitats naturales protegidos principalmente afectados: