Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063146)
Resolución de 29 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concentración parcelaria de Valdehúncar, cuya promotora es la Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, en el término municipal de Valdehúncar (Cáceres). Expte.: IA21/0600.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 8 de octubre de 2024
48494
pasa por la utilización y puesta en valor de todos sus recursos. No proceder a la concentración parcelaria de la zona limita además la posibilidad de llevar a cabo otras actuaciones
asociadas como la mejora del regadío, etc.
Alternativa 1. La alternativa plantea la concentración parcelaria del término municipal de
Valdehúncar, mediante esta concentración, se lleva a cabo la reorganización de la propiedad rústica, en zonas donde ésta se encuentre excesivamente dividida, con el objetivo de
incrementar la rentabilidad de las explotaciones agrarias. La parcelación resultante supone
no sólo la reordenación jurídica de la zona sino una nueva configuración física de las parcelas que modifica el marco natural en el que se desenvolvía la fauna y la flora, que altera
significativamente el paisaje y que permite intensificar el uso agrario del suelo.
La red viaria de nueva creación en la Zona de Concentración Parcelaria de Valdehúncar
tiene una longitud de 37.573,68 metros. Se estructura en caminos con un ancho variable
de rodadura de 3 a 4,5 metros. Si bien, la franja pública para los caminos podría tener, de
acuerdo con la legislación vigente, una anchura de ocupación máxima de 10 m, en este
caso se trabajará con un perfil tipo de los caminos con una achura total de 6,5 m de los
cuales, 1 metro corresponderá a las cunetas que se establecerá a ambos lados y como
máximo 4,5 metros de rodadura útil. En esta alternativa se afectan a un total de 33 cuerpos de agua. En cuanto a vegetación se afecta a un total de 737 pies de arbolado a cortar
y de 716 pies a podar.
Alternativa 2. La concentración parcelaria y trazado de los caminos es el mismo que en la
alternativa 1. En esta alternativa se evita la afección a la mayor parte del arbolado, proponiendo para la corta un total de 98 pies de arbolado y para la poda 291 pies. La afección a
los cuerpos de agua también es menor, con un total de 22 de ellos afectados por el trazado
de los caminos.
Se ha realizado un análisis multicriterio de las alternativas estudiadas resultando la alternativa 2 como solución óptima a la problemática planteada.
C.2 Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1 Red Natura 2000, Áreas Protegidas y hábitats naturales.
La zona de actuación se encuentra parcialmente incluida en la Red de Áreas Protegidas
de Extremadura en concreto en la Red Natura 2000, las parcelas situadas al sur y sureste del proyecto se encuentran incluidas dentro de la Zona de Especial Protección para
Martes 8 de octubre de 2024
48494
pasa por la utilización y puesta en valor de todos sus recursos. No proceder a la concentración parcelaria de la zona limita además la posibilidad de llevar a cabo otras actuaciones
asociadas como la mejora del regadío, etc.
Alternativa 1. La alternativa plantea la concentración parcelaria del término municipal de
Valdehúncar, mediante esta concentración, se lleva a cabo la reorganización de la propiedad rústica, en zonas donde ésta se encuentre excesivamente dividida, con el objetivo de
incrementar la rentabilidad de las explotaciones agrarias. La parcelación resultante supone
no sólo la reordenación jurídica de la zona sino una nueva configuración física de las parcelas que modifica el marco natural en el que se desenvolvía la fauna y la flora, que altera
significativamente el paisaje y que permite intensificar el uso agrario del suelo.
La red viaria de nueva creación en la Zona de Concentración Parcelaria de Valdehúncar
tiene una longitud de 37.573,68 metros. Se estructura en caminos con un ancho variable
de rodadura de 3 a 4,5 metros. Si bien, la franja pública para los caminos podría tener, de
acuerdo con la legislación vigente, una anchura de ocupación máxima de 10 m, en este
caso se trabajará con un perfil tipo de los caminos con una achura total de 6,5 m de los
cuales, 1 metro corresponderá a las cunetas que se establecerá a ambos lados y como
máximo 4,5 metros de rodadura útil. En esta alternativa se afectan a un total de 33 cuerpos de agua. En cuanto a vegetación se afecta a un total de 737 pies de arbolado a cortar
y de 716 pies a podar.
Alternativa 2. La concentración parcelaria y trazado de los caminos es el mismo que en la
alternativa 1. En esta alternativa se evita la afección a la mayor parte del arbolado, proponiendo para la corta un total de 98 pies de arbolado y para la poda 291 pies. La afección a
los cuerpos de agua también es menor, con un total de 22 de ellos afectados por el trazado
de los caminos.
Se ha realizado un análisis multicriterio de las alternativas estudiadas resultando la alternativa 2 como solución óptima a la problemática planteada.
C.2 Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1 Red Natura 2000, Áreas Protegidas y hábitats naturales.
La zona de actuación se encuentra parcialmente incluida en la Red de Áreas Protegidas
de Extremadura en concreto en la Red Natura 2000, las parcelas situadas al sur y sureste del proyecto se encuentran incluidas dentro de la Zona de Especial Protección para