Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062655)
Resolución de 28 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de plantación de olivar superintensivo en la finca "La Serrana", cuya promotora es María José Conejo Navarrete, a ejecutar en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA22/0893.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 154
Jueves 8 de agosto de 2024



40018

C.2.2 Sistema hidrológico y calidad de las aguas.

El área de estudio se sitúa en la cuenca hidrográfica del Guadiana. Si bien la superficie afectada no ocuparía el DPH del Estado, constituido en este caso por los cauces
del río Calamón y arroyo del Pozo de Esteban, se contempla su establecimiento en
la zona de policía de dichos cauces, los cuales constituyen el DPH del Estado.
En este sentido, según se indica en el informe emitido por parte de la Confederación
Hidrográfica del Guadiana, cualquier actuación que se realice en el DPH requiere
autorización administrativa previa.
La zona de actuación se encuentra dentro de la MASb “Tierra de Barros” declarara
en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico.
Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez,
debido al aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada
por el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo,
por los movimientos de tierra provocadas por la preparación del terreno y por el
tráfico de la maquinaria.
Durante la fase de funcionamiento del proyecto aumenta la probabilidad de que
elementos contaminantes lleguen a alguna masa de agua, debido a la aplicación de
fertilizantes y productos fitosanitarios, que podrían llegar a las aguas superficiales
por escorrentía o a las aguas subterráneas por infiltración. También pueden producirse vertidos accidentales de aceites o combustibles de la maquinaria propia para
la realización de labores agrícolas. Para minimizar estos impactos no deberán realizarse labores en la zona de los cauces. No obstante, según el informe emitido por
la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la actuación no conlleva vertidos al DPH
del Estado.
Por otro lado, la zona de actuación se encuentra en zona vulnerable a la contaminación por nitratos. En este sentido, a la hora de realizar posibles labores culturales
consistentes en la aplicación de fertilizantes, fungicidas y/o plaguicidas, herbicidas,
etc., deberán seguirse las recomendaciones de los manuales y códigos de buenas
prácticas agrarias. Se deberá prestar especial atención en no realizar estas operaciones con previsión de fuertes lluvias, para evitar su lavado mediante los efectos de
la escorrentía superficial o lixiviación. Asimismo, cualquier producto que se aplique
al cultivo deberá estar debidamente identificado y autorizado su uso. Por tanto, aplicando las correspondientes medidas preventivas, las afecciones no deberían resultar
significativas.